22 de Abril, 2025

Portada » Sempra Energy destaca en las operaciones de gasoductos en M?xico: CRE

Sempra Energy destaca en las operaciones de gasoductos en México: CRE

7 junio, 2017
Energía
Foto: Sempra. El Instituto George W. Bush sugirió establecer normas de seguridad y medio ambiente en un “camino convergente”. Consideró que se debe liberalizar el comercio y la inversión en el sector de la energía como un aspecto crítico para la manufactura y la seguridad en América del Norte, al tiempo de implementar actualizaciones dirigidas a procedimientos e infraestructura fronterizos para acomodar un volumen creciente, mientras se gestionan los riesgos.

pleca

México podría captar alrededor de 12,000 millones de dólares en inversiones dirigidas a la expansión de su red de gasoductos del 2012 al 2019, destacó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En la participación de empresas extranjeras, sobresalen las operaciones de la empresa estadounidense Sempra Energy.

La red de gaseoductos comprende más de 9,000 km y se prevé la construcción de 5,000 km adicionales antes de 2019.

Las exportaciones de gas de Estados Unidos a México alcanzarán su punto máximo en 2020, en 1.8 billones de pies cúbicos, lo que supone un aumento de 70% desde los niveles de 2015, estimó en 2016 la Administración de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

El gas natural continúa siendo un elemento importante de la matriz energética mexicana. La demanda interna de gas natural pasó de 6.678 a 7.504 MMpcd entre 2012 y 2015. El gas natural se utiliza principalmente en el sector eléctrico (51% del total de la demanda), seguido por el sector petrolero (29%) y el industrial (18%).

México aplica regulación o controles de precios para el gas natural, el gas licuado de petróleo (GLP), la gasolina y el diésel, la electricidad y los medicamentos. Los precios de venta de primera mano del gas natural y del GLP son regulados por la CRE.

La red mexicana de gasoductos se encuentra actualmente saturada y en algunos de sus tramos muy transitados se alcanzó el tope máximo de transporte, por lo que se llegó en años recientes a reducir o parar la transportación o abastecimiento a empresas.

Para revertir estas limitantes, el plan gubernamental consiste en hacer uso de las capacidades de infraestructura existente en el sur de Texas, Estados Unidos, a través de la construcción de ductos para importar gas a México, con proyectos como Los Ramones Fase I y II.

Según la Secretaría de Energía, México importará todo su gas natural a través de gasoductos en 2029, reemplazando la fracción más costosa, cerca de 30% en 2014, que todavía se adquiere en forma de GNL.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes