El 32.4% del valor agregado por la industria maquiladora de México en 2023 correspondió a la producción de equipos de transporte, de acuerdo con datos preliminares del gobierno mexicano.
Para tomar en cuenta: la industria maquiladora mexicana está compuesta por entidades que importan materias primas y componentes libres de aranceles y, a su vez, exportan sus productos terminados, y los proveedores solo pagan aranceles sobre la base del valor agregado por el trabajo realizado en México.
Los siguientes son tres indicadores del sector al término de 2023, correspondientes a la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX):
- Número de establecimientos: 5,167 (+0.3% interanual).
- Empleados: 2 millones 914,332 (+0.2 por ciento).
- Ingresos: 7 billones 012,600 millones de pesos (+0.9% interanual).
Industria maquiladora
Inicialmente establecidas principalmente a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, las plantas maquiladoras ahora operan en otras regiones del país.
Al expandir la producción a estas otras regiones, las plantas maquiladoras y los proveedores tienen mayor acceso a una mano de obra mayor y más diversa.
También esta expansión ha proporcionado a las plantas maquiladoras un mayor acceso a las materias primas puestas a disposición por los proveedores mexicanos.
Doble tributación
Con el fin de coordinar la tributación de las empresas multinacionales para evitar la doble imposición y brindar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos tienen una metodología estándar acordada para evaluar los precios de transferencia del impuesto a la renta en la industria maquiladora.
Las empresas que deseen aprovechar esta metodología estándar de evaluación de precios de transferencia deben optar por participar.
Historia
México implementó y fortaleció programas de fomento a las exportaciones, que facilitaron la importación de insumos mediante beneficios de reducción o eliminación arancelaria -en 2002 los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) y en 2006 el Programa de Fomento para la IMMEX, por ejemplo- para que el país pudiera estar en condiciones de exportar a precios y calidades internacionales.
Sin embargo, durante esa década de negociaciones comerciales (1995 a 2005), se detuvo de forma notoria la apertura a cualquier país que no formara parte de la red de tratados de libre comercio, aprovechando las relaciones comerciales y condiciones preferentes que ofrecen los tratados.
De esta manera, el comercio de México con sus socios TLC alcanzó a representar 90% del comercio total del país para el año 2000.