Esta nota sintetiza las 10 razones en contra de nuevos aranceles de Donald Trump a México.
Se trata de una recopilación de argumentos presentados por diversos analistas que están a favor de los beneficios de una integración productiva en América del Norte.
Razones en contra de nuevos aranceles
Violación al T-MEC
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) compromete a las tres economías a no cobrar aranceles en su intercambio de prácticamente todos sus productos. Este proceso de apertura comenzó en enero de 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al cual sustituyó desde julio de 2020 el T-MEC.
Producción compartida
Conforme las tres naciones de América del Norte profundizaron su apertura comercial, crearon una estructura productiva más especializada y complementaria, con una tendencia creciente a la producción compartida.
Ventajas comparativas
Asia es la región más dinámica del mundo en términos económicos, con gran competitividad en la producción de bienes, de modo que la mejor forma para competir con ese continente es a través de la unión de las ventajas comparativas de México, Estados Unidos y Canadá.
Guerra comercial
Estados Unidos enfrenta una guerra comercial-tecnológica con China, por lo que requiere sinergias con sus dos principales socios comerciales (México y Canadá) para competir de mejor forma.
Costos logísticos
En la medida que Estados Unidos establezca más cadenas de valor en América del Norte reducirá sus costos logísticos.
IED estadounidense
Estados Unidos dañaría a las empresas con capital estadounidense establecidas en México y que exportan al propio Estados Unidos. Alrededor de 40% de todas las llegadas de Inversión Extranjera (IED) a México son de origen estadounidense.
Mano de obra
México ofrece la mano de obra más barata en América del Norte, pero también la más competitiva. Su población joven, la destreza manual y el alto número de técnicos e ingenieros refuerzan su ventaja.
Propiedad intelectual
A diferencia de China, México es un socio confiable para Estados Unidos en propiedad intelectual. No implementa prácticas de robo en este ámbito.
Economías complementarias
Además, ambas economías se complementan. México destaca en manufactura y producción agrícola, mientras que Estados Unidos lidera en el sector servicios.
Lazos culturales
Estados dos naciones tienen fuertes lazos culturales, sociales, históricos y educativos.