22 de Febrero, 2025

Portada » Las 5 medidas para prepararse ante los aranceles de Donald Trump

Las 5 medidas para prepararse ante los aranceles de Donald Trump

7 febrero, 2025
Oportunidades de Negocio
5 passos para se preparar para as tarifas de Donald Trump

Las medidas para prepararse ante los aranceles propuestos o postergados por Donald Trump pueden permitir a las empresas aprovechar oportunidades o reducir costos.

El 1 de febrero de 2025, Trump anunció cambios significativos en las políticas arancelarias de Estados Unidos. Estas modificaciones impactan el comercio internacional con Canadá, México y China.

Trump implementó estas medidas mediante órdenes ejecutivas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

A continuación se muestran las órdenes ejecutivas:

Medidas para prepararse

Los aranceles incluyen 25% para Canadá (con una tasa arancelaria de 10% para la energía o los recursos energéticos) y México, así como 10% adicional para China. Para los dos primeros países la puesta en vigor se postergó un mes para atender las demandas de Trump. En el caso de China, los aranceles ya entraron en vigor.

Aquí se sugieren acciones para que las empresas puedan enfrentar de mejor forma los nuevos aranceles, en los casos en que entren en vigor:

  1. Una revisión y reestructuración cuidadosa de los contratos comerciales.
  2. Diversificar los mercados de exportación.
  3. Analizar alternativas para el suministro de insumos, partes y componentes.
  4. Para ciertos casos, presentar una solicitud justificada para excluir productos específicos de los aranceles.
  5. Contar con información de alto valor agregado que permita comprender el entorno, la coyuntura y la prospectiva para organizar la mejor estrategia.

Oportunidades

Aunque en las guerras comerciales todos los involucrados pierden, porque suelen aplicar contramedidas, algunas empresas o sectores específicos pueden aprovechar oportunidades.

En 2018, una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 determinó que China incurrió en prácticas como transferencia forzada de tecnología, robo cibernético de propiedad intelectual y adquisiciones estratégicas con apoyo estatal.

Como respuesta, Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos por 370,000 millones de dólares. Pekín reaccionó con gravámenes sobre 110,000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Desde entonces, ambos países han implementado medidas adicionales o de ajuste en esta guerra comercial.

En particular, el impacto en México dependerá de un posible acuerdo entre Trump y Xi Jinping. Además, influirá si Estados Unidos decide restablecer el arancel del 25% a productos mexicanos tras una pausa de 30 días.