22 de Febrero, 2025

Portada » Los 10 principales exportadores de autos a Estados Unidos en 2024

Los 10 principales exportadores de autos a Estados Unidos en 2024

10 febrero, 2025
Comercio
Os 10 maiores exportadores de automóveis para os Estados Unidos em 2024

México, Japón y Corea del Sur, en orden descendente, fueron los mayores exportadores de autos a Estados Unidos en 2024 en términos de valor.

Superado por China, el mercado automotriz estadounidense ocupa la segunda posición mundial y sus importaciones de automóviles en 2024 crecieron a una tasa interanual de 4.3%, a 216,806 millones de dólares.

Exportadores de autos

En Estados Unidos están presentes marcas locales como General Motors, Ford, Stellantis y Tesla, japonesas como Toyota y Honda, surcoreanas como Hyundai y Kia, alemanas como BMW y Mercedes-Benz y chinas como BYD, entre otras.

Un hecho relevante: el 9 de febrero de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a la prensa que anunciará probablemente este lunes o martes aranceles recíprocos a países no especificados.

A manera de ejemplo, Estados Unidos impone un arancel de 2.5% a las importaciones de autos desde países con los que no tiene acuerdos comerciales y que forman parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que la tarifa correspondiente que cobran las aduanas en la Unión Europea es de 10 por ciento.

Aquí se muestran los 10 principales exportadores de autos a Estados Unidos en 2024, en millones de dólares y tasas de crecimiento interanuales, según datos del Departamento de Comercio:

  • México: 49,743 (+11.1 por ciento).
  • Japón: 39,936 (-0.3 por ciento).
  • Corea del Sur: 37,386 (+21.9 por ciento).
  • Canadá: 28,262 (-18.6 por ciento).
  • Alemania: 25,326 (+6.9 por ciento).
  • Reino Unido: 9,715 (+48.8 por ciento).
  • Eslovaquia: 6,255 (-3.7 por ciento).
  • Italia: 3,946 (-22.0 por ciento).
  • Suecia: 3,869 ( -0.4 por ciento).
  • China: 3,707 (49.2 por ciento).

Aranceles de Trump

El 1 de febrero de 2025, Trump firmó una de tres órdenes ejecutivas independientes, anunciando la implementación de aranceles de 25% sobre los productos importados desde Canadá y México. Estos aranceles entrarían en vigor el 4 de febrero de 2025. Como respuesta, tanto el Primer Ministro de Canadá como la Presidenta de México expresaron su intención de aplicar aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses.

En este contexto, las órdenes ejecutivas también señalaron que, si Canadá y México imponían estos aranceles reactivos, Estados Unidos respondería con más aranceles de represalia. Sin embargo, el 3 de febrero de 2025, Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron una pausa temporal en los aranceles mexicanos durante un mes. Este período permitiría la continuación de las negociaciones entre ambos países. El mismo acuerdo fue alcanzado entre Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Finalmente, el 9 de febrero de 2025, Trump hizo un nuevo anuncio: Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier parte del mundo.