22 de Febrero, 2025

Portada » Los 5 impactos para México si Donald Trump impone aranceles

Los 5 impactos para México si Donald Trump impone aranceles

10 febrero, 2025
Comercio
Os 5 impactos para o México caso Donald Trump imponha tarifas

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó cinco impactos para México si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles generales.

Fundada en 1961, la INA representa a más de 700 plantas fabricantes de autopartes con operaciones en México.

Impactos para México

Trump ha firmado órdenes ejecutivas que permiten imponer altos aranceles si México, Canadá y China no cumplen con ciertas condiciones relacionadas con la migración, el narcotráfico (especialmente el fentanilo) y la seguridad nacional.

Al respecto, tras alcanzar acuerdos parciales y para seguir negociando, Trump otorgó el 3 de febrero de 2025 un plazo de un mes a México y Canadá. De fracasar las negociaciones, Estados Unidos aplicaría un arancel de 25% a sus dos vecinos (10% en el caso de productos energéticos de Canadá). Sin embargo, a China le aplicó un arancel adicional del 10 %, efectivo desde el 4 de febrero.

Estos son los impactos para México si Donald Trump impone aranceles, según el INA:

  • Aumento de costos en la cadena de suministros.
  • Desaceleración del nearshoring e inversión extranjera.
  • Riesgos para el empleo en México.
  • Caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero. 
  • Distorsión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia.

Aranceles unilaterales

Adicionalmente, el 9 de febrero de 2025, Trump anunció una nueva medida comercial. Estados Unidos aplicará un arancel de 25% a las importaciones de acero y aluminio sin importar su país de origen. 

Trump agregó que anunciará aranceles recíprocos a países no especificados, tal vez este lunes o martes.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos, a través de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), presentó el 25 de septiembre de 2024 una propuesta regulatoria sobre vehículos conectados. Esta iniciativa busca restringir transacciones relacionadas con Sistemas de Conectividad Vehicular (VCS) y Sistemas de Conducción Automatizada (ADS).

La medida pretende limitar la importación de autopartes y componentes provenientes de China y Rusia, lo que podría afectar el proceso de ensamble y generar un impacto significativo en la industria automotriz de México.

Según el gobierno mexicano, el sector automotriz enfrentará disrupciones en las cadenas de suministro debido a la dependencia de autopartes y componentes provenientes de China. Dado que el ensamble es una de las principales actividades en México, estas interrupciones podrían afectar el crecimiento del sector.