6 de Abril, 2025

Portada » Pros y contras de los aranceles automotrices de Estados Unidos a México

Pros y contras de los aranceles automotrices de Estados Unidos a México

26 marzo, 2025
Comercio
Avantages et inconvénients des droits de douane américains sur l'automobile au Mexique
Photo: Ford.

¿Cuáles son los pros y contras de los aranceles automotrices de Estados Unidos a México?

Respecto a los contras, lo primero es que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó un arancel de 25% a todas las importaciones de autos y camionetas ligeras a partir del próximo 3 de abril.

En particular, para México esto es una mala noticia, porque se ubica como el primer exportador de automóviles al mercado estadounidense.

Del total de las compras externas de automóviles a Estados Unidos, por 219,496 millones de dólares en 2024, las originarias de México fueron de 49,987 millones de dólares.

Pros y contras de los aranceles automotrices

Para imponer estas tarifas, Trump firmó este miércoles una proclamación que invoca la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Los aranceles incluyen ciertas ciertas autopartes.

De las importaciones totales a Estados de autopartes en 2024, por 192,397 millones de dólares, las originarias de México fueron por un valor de aduana de 82,456 millones de dólares.

En la balanza, México tiene un aspecto a su favor, junto con otras dos naciones. Actualmente, las exportaciones de autos y camionetas ligeras desde México, Canadá y Corea del Sur no pagan aranceles en las aduanas de Estados Unidos. Esto se debe a que estos países tienen tratados de libre comercio con el gobierno estadounidense.

En contraste, los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sí enfrentan costos adicionales. Para las exportaciones de automóviles al mercado estadounidense, deben pagar un arancel del 2.5%. En el caso de las camionetas ligeras, la tarifa asciende al 25 por ciento.

Sin embargo, Trump anunció nuevos aranceles que se sumarán a los ya existentes. Con esta medida, los autos importados pagarán un arancel total del 27.5%, mientras que las camionetas ligeras enfrentarán una tasa del 50%. No obstante, los vehículos provenientes de México, Canadá y Corea del Sur tendrán un arancel del 25% para ambas categorías.

Nuevos aranceles

El arancel del 25% se aplicará a diversas importaciones. Esto incluye vehículos de pasajeros, como sedanes, SUV, crossovers, minivans y furgonetas de carga. También afectará a las camionetas ligeras y a autopartes clave. Entre estas piezas se encuentran motores, transmisiones, componentes del sistema de propulsión y elementos eléctricos.

Además, existe la posibilidad de ampliar los aranceles a otras autopartes si es necesario. No obstante, las piezas que cumplan con el T-MEC seguirán libres de aranceles por ahora. Esta exención se mantendrá hasta que el Secretario de Comercio, en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, defina un proceso para gravar el contenido no estadounidense.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes