Pepsico destacó que impulsa los Tosticentros, food trucks callejeros que permiten a los consumidores crear una comida centrada en Tostitos.
La empresa trabaja para expandir la presencia de sus marcas en canales y mercados de alto crecimiento.
Al respecto, Pepsico refuerza su negocio “Fuera de Casa”, tanto en alimentos como en bebidas.
Tosticentros
A manera de ejemplo, Pepsico resaltó el caso de México, donde promueve los Tosticentros.
También la empresa expande sus marcas a nuevos mercados y desarrolla sus propias plataformas de venta directa al consumidor y entre empresas.
Al centrarse más en estos canales, Pepsico busca fortalecer su conexión con los consumidores y asegurarse de que sus productos estén disponibles dondequiera que se necesiten.
Emprendedores
El nombre y concepto Tosticentro no tiene costo. Sin embargo, la inversión inicial varía entre 3,000 y 5,000 pesos. Este monto se destina a acondicionar el espacio para la preparación de Tostitos.
Un Tosticentro funciona como un punto de venta de Tostitos preparados. La marca ofrece algunos apoyos, como materiales de imagen, uniformes y artículos básicos para la preparación. Además, los emprendedores pueden seguir las recetas del recetario oficial o crear sus propias versiones.
Las ventas dependen de varios factores, como la ubicación, la afluencia de clientes y la competencia cercana. Para obtener más información, es recomendable contactar a un representante o llamar al teléfono de atención más cercano.
Según la empresa, es posible operar varios Tosticentros. Además, quienes inician reciben un manual operativo. Este documento explica los pasos esenciales para administrar el negocio de manera eficiente.
En América Latina, Pepsico fabrica, comercializa, distribuye y vende diversas marcas de alimentos de conveniencia, como Cheetos, Doritos, Emperador, Lay’s, Ruffles, Sabritas y Tostitos, además de productos de la marca Quaker.
También produce y comercializa concentrados de bebidas, jarabes y productos terminados bajo marcas como 7UP, Gatorade, H2oh!, Pepsi y Mirinda, que se distribuyen a embotelladores, minoristas y distribuidores autorizados.
Además, a través de una empresa conjunta con Unilever, ofrece productos de té listos para beber bajo la marca Lipton.