La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha cancelado 41 patentes de agentes aduanales presuntamente involucrados en la importación ilegal de mercancías.
En un comunicado de prensa conjunto de la ANAM, la Secretaría de Economía y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se difundió este dato como parte de los resultados de un operativo realizado este martes que forma parte de la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza.
Patentes de agentes aduanales
El agente aduanal no es un funcionario público. En realidad, forma parte de la iniciativa privada. Su función es apoyar a la ANAM en el control de mercancías que entran y salen del país. Además, se encarga de garantizar el pago correcto de contribuciones y cuotas compensatorias.
¿Por qué la ANAM realizó la cancelación de las 41 patentes de agentes aduanales? Según el comunicado, porque se encuentran vinculadas con actividades de importación ilegal de mercancías, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional, las mismas que también están siendo observadas por la UIF y por la Secretaría de Economía.
Como resultado del operativo realizado este martes, también se cancelaron los permisos de cinco empresas de la industria del calzado. Estas compañías estaban inscritas en el programa de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX).
En febrero, la UIF y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo busca mejorar las prácticas en la prevención de delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita dentro del sector aduanero.
Según sus propios datos, la CAAAREM agrupa a más de 800 agentes aduanales y representa 99% de los agentes que operan en aduanas fronterizas, marítimas, aéreas e interiores del país. Además, cuenta con 38 asociaciones que integran al gremio.
Industria del calzado
En esta ocasión, participaron además los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales.
“El Programa IMMEX permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación. Las empresas intervenidas este martes, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR”, se dijo en el comunicado.
Se trata de cinco empresas, cuatro en el estado de Baja California y una más en el estado de Jalisco, que han realizado en conjunto importaciones por 9,000 millones de pesos.
Estas son:
- KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V.
- CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V.
- SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V.
- PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V.
- GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V.