El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció 1,037 excepciones a los aranceles recíprocos, clasificados en el sistema armonizado a nivel de ocho dígitos.
Entre los productos exceptuados están minerales de cobre, gas natural licuado, arsénico y vitaminas.
Excepciones a los aranceles recíprocos
Los aranceles recíprocos de Trump buscan igualar los impuestos comerciales que otras naciones imponen a las importaciones estadounidenses de mercancías, tomando en cuenta una medición sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales.
De acuerdo con un memorándum de la Casa Blanca, Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas y con menores aranceles del mundo. Sin embargo, ha sido tratado de forma injusta por varios socios comerciales, lo que ha contribuido a un persistente déficit comercial anual de bienes.
No obstante, todos los aranceles que las naciones cobran a las importaciones de productos estadounidenses fueron pactados en acuerdos bilaterales, regionales o multilaterales.
Aquí se presentan algunas excepciones a los aranceles recíprocos de Trump, a manera de ejemplos:
- Minerales de cobre y sus concentrados.
- Minerales de cobalto y sus concentrados.
- Grafito natural.
- Minerales de aluminio y sus concentrados.
- Minerales de cinc y sus concentrados.
- Gas natural, licuado.
- Propano, licuado.
- Butanos, licuados.
- Etileno, propileno, butileno y butadieno, licuados.
- Energía eléctrica.
- Yodo.
- Boro.
- Arsénico.
- Selenio.
- Estroncio.
- Ácido fólico.
- Niacina.
- Vitaminas.
- Insulina.
- Medicamentos que contienen antibióticos.
- Periódicos.
- Globos terráqueos impresos.
Argumentos de la Administración de Trump
La Casa Blanca expuso que mientras los mercados extranjeros siguen cerrados, las exportaciones estadounidenses se ven limitadas, y los mercados abiertos del país permiten grandes volúmenes de importaciones. Esta situación perjudica a trabajadores e industrias estadounidenses.
Según el Memorando Presidencial del 20 de enero de 2025, esta falta de reciprocidad afecta la seguridad económica y nacional, debilita la base industrial y la competitividad del país.
Este documento añade que un comercio más justo y equilibrado ayudaría a reducir el déficit, fortalecer la economía y beneficiar a todos los sectores productivos de Estados Unidos.
Estados Unidos aplicará un nuevo arancel del 10% a todas las importaciones globales. Además, se impondrán aranceles recíprocos individualizados a 57 jurisdicciones. Esta medida forma parte de su estrategia comercial más agresiva.
Con este enfoque, China enfrentará un arancel recíproco de 34%. La Unión Europea tendrá un 20%. En el caso de Vietnam, el arancel será de 46%, mientras que Taiwán recibirá un 32%. Por su parte, Japón enfrentará un 34%, y Corea del Sur, un 25 por ciento.