19 de Abril, 2025

Portada » Comercio agroalimentario: ventajas arancelarias vs justicia laboral

Comercio agroalimentario: ventajas arancelarias vs justicia laboral

10 abril, 2025
Global
Comércio agroalimentar: vantagens tarifárias vs. justiça trabalhista
Photo: Government of Aguascalientes.

El comercio agroalimentario entre Estados Unidos y México mantiene ventajas arancelarias y una tendencia de crecimiento a la alza.

Pero, ¿cómo se encuentran las condiciones de los trabajadores y la justicia laboral en México?

Al respecto, el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) reconoce que México se encuentra en una posición estratégica frente al nuevo contexto comercial internacional. 

Comercio agroalimentario

Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México mantendrá un trato preferencial, lo que significa que no pagará aranceles en los productos agroalimentarios que forman parte de este acuerdo.

“Esto representa una ventaja competitiva muy importante frente a otras naciones que sí enfrentarán costos adicionales para ingresar al mercado estadounidense. En un entorno donde la demanda de productos alimenticios sigue creciendo, esta condición puede fortalecer la presencia de México en ese mercado y abrir oportunidades de crecimiento para las empresas del sector”, dijo el SNAC en un comunicado de prensa.

Sin embargo, desde su perspectiva, ese crecimiento debe ir acompañado de protección y justicia para los trabajadores. 

“Si bien México es hoy uno de los principales proveedores de alimentos frescos y procesados para Estados Unidos -como aguacates, tomates, carnes y bebidas-, en México se quebrantan sistemáticamente los derechos laborales de la mayoría de los trabajadores, dentro y fuera de la formalidad”, cuestionó. 

El SNAC destacó que persisten profundas deficiencias en las condiciones laborales del sector, especialmente en los bajos salarios, el mal trato, la injerencia patronal en la vida sindical y en el derecho a la libre asociación.

Condiciones dignas

Además, el gobierno de Estados Unidos ha señalado que pondrá especial atención en que no existan prácticas de dumping laboral: es decir, que no se abaraten artificialmente los costos de producción afectando los derechos laborales, salarios justos o condiciones dignas. 

En opinión del SNAC, no se puede sostener una industria fuerte solo con base en salarios bajos o condiciones frágiles. 

Más a fondo, según el SNAC: el crecimiento económico debe ir de la mano con el respeto a los derechos laborales. “Es momento de consolidar un modelo donde los trabajadores tengan estabilidad, acceso a seguridad social, salarios dignos y participación real en los beneficios de la industria”, dijo.

El SNAC, en sus propias palabras: “Somos un co creador de historias de éxito en empresas como Grupo Bimbo, Grupo Mars, Mondelez, Arcor, Monte Xanic, Hershey, Comex, Alpezzi, Rich´s, Fisher and Paykel, Pastelería Ideal, entre otras”.

Este sindicato, añadió, se encuentra presente y activo bajo las normas actuales y el T-MEC en más de 465 centros de trabajo, en 210 ciudades de los 32 estados y ha formado parte de la historia de México durante 104 años.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes