26 de Abril, 2025

Portada » Cómo contribuyen las Mipymes al PIB, el empleo y las exportaciones mundiales

Cómo contribuyen las Mipymes al PIB, el empleo y las exportaciones mundiales

22 abril, 2025
Empresas
Como as MPMEs contribuem para o PIB, o emprego e as exportações globais
Photo: Cofoce.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) destacó varios datos relacionados a cómo contribuyen las Mipymes al PIB, el empleo y las exportaciones mundiales.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas no solo representan el 90% del total de las empresas a nivel mundial, sino que también son responsables de la creación de más de la mitad de los puestos de trabajo en el planeta.

En los países en desarrollo, las mipymes formalmente registradas representan hasta el 40% del PIB, mientras que las empresas informales, predominantemente pequeñas, contribuyen en una proporción similar.

Cómo contribuyen las Mipymes al PIB

Para tomar en cuenta: la OMC no maneja una definición precisa de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que los criterios varían dependiendo del país. 

Pero en términos generales, este concepto se desglosa de la siguiente manera:

  • Microempresa: Generalmente menos de 10 empleados.
  • Pequeña empresa: Entre 10 y 50 empleados.
  • Mediana empresa: Entre 50 y 250 empleados.

Las mipymes también juegan un papel importante en el comercio internacional. Representan el 36% de las exportaciones y el 41% de las importaciones en las economías desarrolladas.

En las economías en desarrollo, las mipymes también dependen del comercio internacional. Aproximadamente 11% de sus ingresos provienen de exportaciones directas, es decir, sin intermediarios. Además, un 33% de los insumos para la producción se originan en el extranjero.

Las mipymes participan activamente en las cadenas de valor mundiales (CVM) como proveedores. La economía digital ha abierto nuevas oportunidades. Ahora, las mipymes pueden proporcionar insumos y obtener bienes intermedios desde el extranjero.

Por lo tanto, las medidas que facilitan el comercio son especialmente útiles para las mipymes. Estas empresas, con menos recursos, tienen mayores dificultades para navegar los complejos procedimientos comerciales.

Cadenas globales de valor

Las mipymes de países en desarrollo fabrican piezas electrónicas, como circuitos y microprocesadores, que se envían a grandes ensambladores en economías avanzadas para dispositivos como móviles y computadoras.

En el sector primario, las mipymes agrícolas exportan productos como café y cacao, que luego son transformados por grandes compañías y distribuidos globalmente.

Otros casos es el de las mipymes textiles, que producen telas y otros materiales para marcas internacionales, participando en la cadena de valor global y suministrando productos que se confeccionan en fábricas más grandes de otros países.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes