La Unión Europea, China y México fueron los principales países exportadores de autos y autopartes en 2023, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En primer lugar, las ventas externas de estos bienes desde la Unión Europea fueron de 833,000 millones de dólares. Si se consideran sólo las exportaciones Extra-UE, el valor se reduce a 314,000 millones de dólares.
Luego se ubicaron China (170,000 millones de dólares), México (158,000 millones) y Japón (157,000 millones).
Exportadores de autos y autopartes
El comercio de productos automotrices tuvo una caída de 1% en 2024, luego de un incremento de 20% en el año anterior.
Sin embargo, la OMC todavía no desglosa las cifras consolidadas por país en este sector.
A continuación se indican los principales países exportadores de autos y autopartes en 2023, en miles de millones de dólares:
- Extra-Unión Europea: 314.
- China: 170.
- México: 158.
- Japón: 157.
- Estados Unidos: 156.
- Corea del Sur: 94.
- Canadá: 63.
- Reino Unido: 51.
- Tailandia: 35.
- Turquía: 30.
Cambios tecnológicos
La industria de componentes automotrices compite ferozmente. La rivalidad se basa en precio, tecnología, calidad, entrega y servicio. Además, aparecen participantes disruptivos. Principalmente en China y en conducción autónoma. Estos nuevos actores podrían ofrecer tecnologías más atractivas.
Por otro lado, las tecnologías digitales y portátiles transforman el estilo de vida. En consecuencia, los consumidores exigen productos que faciliten sus rutinas. cada vez más, la cabina del vehículo se digitaliza y conecta. Incluye sistemas multipantalla y controladores de dominio multinúcleo.
Al mismo tiempo, la electrificación avanza. Esto se debe a incentivos gubernamentales y normativas. Los vehículos eléctricos de batería incorporan electrónica de cabina avanzada, gestión de batería y electrónica de potencia de alto voltaje. Y híbridos, híbridos enchufables y vehículos con extensor de autonomía ganan popularidad.
La industria automotriz cumple con regulaciones globales. Estas varían por región, país e incluso dentro de fronteras nacionales. En primer lugar, los reguladores establecen normas ambientales. Estas abarcan el cambio climático y la calidad del aire. Además, imponen requisitos de seguridad vehicular y buscan fomentar la independencia energética.