26 de Abril, 2025

Portada » Tratado del Río Colorado: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos

Tratado del Río Colorado: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos

24 abril, 2025
Global
Tratado do Rio Colorado: gestão da água e da seca entre os EUA e o México
Photo: Pixabay.

El Tratado del Río Colorado establece una cooperación entre México y Estados Unidos sobre el manejo del agua y la sequía.

Estados Unidos continúa cumpliendo con sus requisitos de entrega anual de agua del río Colorado a México, conforme al Tratado de Aguas entre Estados Unidos y México de 1944. 

Tratado del Río Colorado

El río Colorado recorre siete estados en Estados Unidos antes de llegar a México. El 97% de su cuenca se encuentra en territorio estadounidense.

Según el Tratado de Aguas de 1944, Estados Unidos debe entregar a México 1.5 millones de acres-pies de agua al año. Esta cantidad equivale al 10% del caudal medio del río Colorado.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) juega un papel fundamental en el cumplimiento de este tratado. Supervisa las entregas y administra la infraestructura hídrica compartida.

En años recientes, la CILA ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la gestión del agua y de la infraestructura del río. Esto busca asegurar la disponibilidad del recurso durante las sequías. También tiene como objetivo restaurar y proteger los ecosistemas ribereños.

Este enfoque es clave. La cuenca del río Colorado abastece de agua a más de 40 millones de personas. Además, irriga cerca de 5.5 millones de acres de tierras agrícolas en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.

No obstante, el impacto de más de dos décadas de sequía es evidente. Embalses como el Lago Mead y el Lago Powell han caído por debajo del 50 % de su capacidad.

La cuenca del río Colorado cubre un área extensa. Se extiende por más de 246,000 millas cuadradas en Estados Unidos y México. En Estados Unidos, incluye los estados de Wyoming, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Nevada y California.

La Oficina de Recuperación, bajo el Departamento del Interior, administra gran parte del suministro hídrico. Esta agencia opera conforme a la ley federal.

El agua del río tiene múltiples usos. Es esencial para el riego agrícola, los servicios municipales e industriales. Además, es necesario para la generación hidroeléctrica, la pesca, la conservación de la vida silvestre y las actividades recreativas.

Acta 323

El Acta 323 es el acuerdo más reciente que regula las operaciones en la cuenca del río Colorado. Fue firmada en septiembre de 2017 por México y Estados Unidos.

Este acuerdo binacional establece un marco de cooperación para la gestión del agua en la cuenca. Incluye medidas como el uso de caudales ambientales para restaurar el hábitat ribereño.

Además, el Acta 323 permite a México retrasar sus entregas de agua desde Estados Unidos. Esas entregas diferidas pueden almacenarse en el Lago Mead. Esto contribuye a elevar el nivel del lago, lo que ayuda a estabilizar el sistema hídrico.

El Congreso de Estados Unidos podría tener un papel clave en el futuro del acuerdo. La Acta 323 expira en 2026, por lo que será necesaria una negociación para su extensión o un nuevo acuerdo que la reemplace.

Este proceso formará parte de una evaluación ambiental más amplia. Esta evaluación definirá cómo operará el sistema del río Colorado después de 2026. Incluirá el manejo de los embalses y medidas de conservación. El objetivo es garantizar un suministro de agua sostenible para ambas naciones, especialmente ante las condiciones prolongadas de sequía.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes