26 de Abril, 2025

Portada » Producción minera de oro en México: tendencia 10 años

Producción minera de oro en México: tendencia 10 años

24 abril, 2025
Industria
Produção de mineração de ouro no México: tendência de 10 anos
Photo: Newmont.

La producción minera de oro en México fue de 140,298 kilos en 2024, el tercer volumen más alto, de acuerdo con datos del Inegi.

México alcanzó su máximo histórico en 2021, cuando extrajo 148,502 kilos.

¿Qué implica la producción minera de oro? La extracción del mineral que contiene oro y el beneficio primario (trituración y molienda). 

No conlleva otros procesos metalúrgicos, como lixiviación, fundición y refinación.

Producción minera de oro

El oro se comercializa a nivel global. Sus precios de referencia suelen fijarse en el mercado de Londres.

Este metal tiene dos principales aplicaciones: se utiliza en la fabricación de productos y sirve como inversión en forma de lingotes.

Enseguida se indica el volumen de la producción minera de oro en México, en kilos:

  • 2014: 118,088.
  • 2015: 141,263.
  • 2016: 132,614.
  • 2017: 126,820.
  • 2018: 118,359.
  • 2019: 108,985.
  • 2020: 110,361.
  • 2021: 124,776.
  • 2022: 148,502.
  • 2023: 139,157.
  • 2024: 140,298.

Oferta mundial

En cuanto a los productos fabricados, el oro tiene múltiples usos finales. Entre ellos, destaca la joyería, que representa el principal sector de consumo. Además, se emplea en electrónica, odontología, aplicaciones industriales, decoración, medallas y monedas oficiales.

Por su parte, los lingotes de oro se mantienen, sobre todo, como reserva de valor. También se usan para proteger el capital frente a la devaluación de activos en papel, especialmente los denominados en monedas fiduciarias.

En 2024, la oferta total de oro creció alrededor de un 1% respecto a 2023, según información del Consejo Mundial del Oro. Este aumento fue impulsado principalmente por dos factores: la producción minera y el reciclaje.

Por otro lado, la demanda global también subió 1% en comparación con el año anterior. Este incremento se debió, sobre todo, a la fuerte compra de oro por parte de los bancos centrales. Además, contribuyó el repunte de las tenencias en fondos cotizados (ETF) durante la segunda mitad del año.

¿Qué hace la minerometalurgia?

En términos generales, la minerometalurgia transforma minerales en metales útiles.

Primero, toma los minerales extraídos directamente del suelo. Luego, los somete a diversos procesos para separar y purificar los metales.

Gracias a este proceso, se obtienen metales listos para usarse en múltiples industrias. Por ejemplo, se utilizan en la fabricación de cables, tuberías, monedas y muchos otros productos esenciales.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes