26 de Abril, 2025

Portada » Principales estados productores de oro en México: Top 5

Principales estados productores de oro en México: Top 5

25 abril, 2025
Industria
Principais estados produtores de ouro no México: Top 5
Photo: Pixabay.

Los principales estados productores de oro en México en 2024 fueron Zacatecas, Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango, según datos del Inegi.

Zacatecas desplazó de la primera posición a Sonora.

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han utilizado el oro para preservar su riqueza. De hecho, ha demostrado ser resistente frente a guerras, crisis y cambios de moda. Además, no se oxida, no se quiebra y, lo más importante, nunca pierde su valor en el mundo financiero. Por eso, los bancos centrales lo consideran un comodín clave cuando los mercados se tambalean.

Principales estados productores de oro en México

El oro se extrae de minerales oxidados mediante molienda o lixiviación en pilas, según la ley del mineral, su facilidad de tratamiento y los costos involucrados. Los minerales oxidados de alta ley se muelen y se mezclan con agua para formar una suspensión, que luego pasa por un circuito de lixiviación con carbón. 

En cambio, los de baja ley se apilan sobre plataformas impermeables y se les aplica una solución débil de cianuro para disolver el oro, que luego se recupera con carbón o zinc.

Estos son los Principales estados productores de oro en México en 2024, en kilos:

  1. Zacatecas: 37,671.9.
  2. Sonora: 34,765.2.
  3. Guerrero: 22,495.4.
  4. Chihuahua: 18,305.2.
  5. Durango: 17,263.6.

Producción minera

Los minerales no oxidados que liberan fácilmente el oro se procesan por cianuración directa. Los minerales refractarios, en cambio, requieren métodos más complejos como tostadores o autoclaves para oxidar sulfuros. 

También se puede usar flotación: el mineral molido se mezcla con químicos que permiten separar los sulfuros auríferos en burbujas, generando un concentrado que luego se trata en autoclaves, tostadores o circuitos de molienda fina. 

Finalmente, el oro se recupera por electrodeposición o precipitación con zinc, y se funde para obtener doré.

En 2024, la producción minera de oro en México fue de 140,298 kilos en 2024, el tercer volumen más alto.

Dato histórico: entre 1848 y 1855, California vivió la fiebre del oro. Durante ese periodo, más de 300,000 personas de distintos países llegaron al estado en busca del valioso metal. Este gran movimiento poblacional transformó por completo la economía local. Además, impulsó la integración de California como estado de Estados Unidos en 1850. Así, el oro no solo generó riqueza. También modificó el mapa político de la nación.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes