El mundo parece tener tres centros de producción interconectados para el extenso comercio de partes y componentes, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Uno de ellos está centrado en Estados Unidos, otro en Asia (China, Japón y República de Corea) y otro más en Europa (especialmente en Alemania).
El cuadro en esta nota muestra los importantes flujos bilaterales de piezas y componentes, con los países más profundamente involucrados, destacados en café.
Aparte de China, los países en desarrollo están generalmente en la periferia y tienden a comerciar con el centro geográfico más cercano. Muchas regiones en desarrollo apenas participan.
La mayoría de los países africanos están lejos de los centros existentes. Y dentro de los países en desarrollo, son las grandes empresas las que tienden a participar en las redes mundiales de producción. En América Latina, por ejemplo, las pequeñas empresas rara vez comercian fuera de la región.
Los interesados en los países en desarrollo suelen querer ver a su país más involucrado en cadenas de valor y pasar a actividades de mayor valor agregado dentro de las cadenas a lo largo del tiempo.
La investigación sobre cadenas globales de valor puede ayudar a identificar los factores asociados con la integración, tales como las cuestiones relacionadas con la participación de los países en desarrollo en esas cadenas, los costos comerciales y la trampa de ingresos medios.
Para la participación de los países en desarrollo en las cadenas globales de valor, la geografía es claramente importante.