23 de Abril, 2025

Portada » ?D?nde se solicitan los cupos en M?xico?

¿Dónde se solicitan los cupos en México?

9 agosto, 2018
América del Norte
Canadá otorga preferencias arancelarias a países como México, Estados Unidos y Japón.
Foto: Bati Shipping & Trading SA. Más del 70% de las líneas arancelarias del Canadá están libres de derechos en régimen NMF.

Los cupos bajo el régimen de exportación, aunque generalmente administrados (asignados) por México, son aplicados por otros países conforme a lo negociado en los tratados internacionales.

Estos cupos propician la oportunidad para que las mercancías nacionales lleguen a los mercados extranjeros en condiciones preferenciales frente a competidores de otros países, ya sea por pagar un arancel menor o por tener acceso al mercado que puede ser limitado o restringido para terceros.

Pueden solicitarlos las Personas físicas o empresas establecidas en México, que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Economía para cada cupo.

Actualmente existen dos vías para solicitar los cupos:

1.- Electrónica: A través de internet en la dirección www.ventanillaunica.gob.mx

2.- Presencial: En las oficinas de atención al público conocidas como Delegaciones y Subdelegaciones que se encuentran en los distintos Estados de la República.

México continúa utilizando tres tipos de contingentes arancelarios: los negociados en el marco de la OMC, contingentes unilaterales y contingentes preferenciales.

Un contingente arancelario es cuando los derechos de importación que se aplican a las cantidades dentro del contingente son más bajos que los que se aplican a las cantidades fuera del contingente (que pueden ser altos).

De conformidad con el artículo 23 de la Ley de Comercio Exterior de México, se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo.

Un cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un producto o mercancía, con un arancel (un impuesto) menor al que se aplica a las mercancías que se importen sin este beneficio.

La autorización se otorga a través de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en el propio certificado.

Los cupos permiten a las empresas o personas físicas usuarias, disminuir los costos de sus importaciones, haciéndolas más baratas y, en consecuencia, más atractivas y competitivas respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema.

Este beneficio representa un ahorro real y puede ser cuantificable en términos económicos.

 

 

pleca

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes