La Presidencia de México anunció 12 proyectos relacionados con agua y saneamiento en el país que requerirán inversiones por 46,500 millones de pesos entre 2020 y 2022.
El sector del agua y el saneamiento en México engloba los productos, equipos, maquinarias, materiales y servicios que se utilizan en la construcción de infraestructura hidráulica o en el manejo, conducción y distribución de agua en todos sus usos.
Gran parte de los proyectos hidráulicos considerados estratégicos se incluyeron en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. Algunos de los proyectos son liderados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); el resto, son promocionados por los gobiernos locales, con el apoyo técnico y financiero del Gobierno Federal.
Inversiones proyectadas
En general, de acuerdo con Icex, el organismo que promueve las inversiones y el comercio exterior de España, la política hídrica en México debe responder a un doble desafío.
Por un lado, reducir los retrasos a los que se enfrenta este sector en materia de abastecimiento de agua potable, saneamiento, obras de protección a centros de población y obras de infraestructura hidroagrícola en algunas zonas del país.
Por otro, encarar las nuevas condiciones que se vislumbran en un futuro cercano, como los cambios demográficos, sociales y económicos, así como los efectos del cambio climático sobre el territorio y el respeto al medio ambiente.
Agua y saneamiento, los proyectos
- Inicio del Programa de disminución de la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
- Modernización del SMN.
- Planta Desalinizadora Playas de Rosarito, Baja California.
- Red Nacional de Medición (RENAMA).
- Acueducto El Purgatorio.
- Acueducto El Zapotillo.
- Planta desaladora de Los Cabos.
- Mejoramiento Integral de la Gestión del Organismo Operador de La Paz.
- Mejoramiento Integral de la Gestión del Organismo Operador de Los Cabos.
- Planta desaladora de La Paz.
- Planta desaladora Puerto Peñasco, Sonora.
- Acueducto Milpillas Zacatecas.