2 de Abril, 2025

Portada » Aparatos Médicos de México Alcanzan Récord de Exportación en Japón

Aparatos Médicos de México Alcanzan Récord de Exportación en Japón

31 marzo, 2025
Oportunidades de Negocio
Dispositivos médicos do México atingem recorde de exportações para o Japão
Photo: IMSS.

Las exportaciones de instrumentos y aparatos médicos de México a Japón rompieron récord en 2024, alcanzando 706 millones de dólares, según datos del Ministerio de Finanzas.

Japón se ubicó como el quinto mayor mercado de importaciones de estos productos en 2024, por debajo de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y China.

Aparatos Médicos de México

En los últimos años, México ha incrementado su producción en esta industria, la cual el gobierno mexicano la ha clasificado como un sector estratégico.

A manera de ejemplos, México fabrica instrumentos y aparatos para medicina, cirugía, odontología y veterinaria. También produce equipos electromédicos y dispositivos para pruebas visuales. Entre ellos se encuentran bisturís, termómetros, electrocardiógrafos y máquinas de resonancia magnética.

Aquí se presentan las exportaciones de instrumentos y aparatos médicos de México al mercado japonés, en millones de dólares:

  • 2018: 459.
  • 2019: 582.
  • 2020: 562.
  • 2021: 592.
  • 2022: 665.
  • 2023: 674.
  • 2024: 706.

Mayores exportadores

En 2024, Estados Unidos fue el principal exportador de instrumentos y aparatos médicos al mercado japonés, con 2,035 millones de dólares, seguido de China (792 millones) y México (706 millones).

Desde todo el mundo, las importaciones japonesas de estos productos sumaron 6,972 millones de dólares, una caída interanual de 5 por ciento.

Este descenso se produjo tras la siguiente tendencia en ese mismo indicador: en 2021, las importaciones crecieron 7%, en 2022 se mantuvieron sin cambio y en 2023 aumentaron 6%, a tasas interanuales.  

Entre las principales ventas desde México al mercado japonés en 2024 destacaron:

  • Los demás instrumentos y aparatos: 477 millones de dólares.
  • Ciertas jeringas, agujas, catéteres, cánulas e instrumentos similares: 179 millones de dólares. 
  • Ciertos aparatos de electrodiagnóstico (incluidos los aparatos de exploración funcional o de vigilancia de parámetros fisiológicos): 57 millones de dólares.

El gobierno de Japón aplica normativas rigurosas para los instrumentos y aparatos médicos. La Pharmaceuticals and Medical Devices Agency (PMDA) establece estos estándares. Para su comercialización, los productos deben contar con certificaciones, pruebas clínicas y aprobación oficial.

La población japonesa envejece rápidamente. Por ello, el país necesita más dispositivos médicos avanzados. Entre ellos destacan los equipos de diagnóstico por imagen, los dispositivos de monitoreo y la tecnología para el cuidado de adultos mayores.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes