29 de Abril, 2025

Portada » Arca Continental conjetura revisión del T-MEC en energías renovables

Arca Continental conjetura revisión del T-MEC en energías renovables

26 abril, 2025
Energía
Arca Continental prevê revisão do T-MEC sobre energias renováveis
Photo: Pixabay.

Arca Continental prevé una revisión del T-MEC en energías renovables como resultado de las políticas energéticas de México.

En su periodo presidencial (2018-2024), Andrés Manuel López Obrador colaboró con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para renegociar el T-MEC. Así, se actualizó y modernizó el acuerdo del TLCAN. Esta acción ayudó a apaciguar algunas preocupaciones de los inversores sobre las políticas económicas de López Obrador.

Sin embargo, las políticas energéticas del gobierno de López Obrador generaron inquietudes a nivel internacional. Además, provocaron impugnaciones legales y consultas en el marco del T-MEC. Como consecuencia, podría formarse un panel de resolución de disputas si las preocupaciones de Estados Unidos y Canadá no se resuelven adecuadamente.

Arca Continental es el segundo embotellador de Coca-Cola más grande de América. Sus ingresos fueron de 57,039 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 12.4 por ciento. A su vez, su utilidad neta creció 10.2%, a 4,144 millones de pesos.

Revisión del T-MEC en energías renovables

En 2026, se realizará la primera revisión integral del T-MEC. Este proceso se activará tras cinco años de la entrada en vigor del acuerdo. En esta etapa, las partes deberán reunirse para evaluar su funcionamiento y decidir si desean prorrogarlo más allá de su vigencia inicial de 16 años.

Además, este proceso será crucial, ya que podría provocar ajustes en sectores clave para el comercio de México. Entre ellos destacan el automotriz, el electrónico, el textil y el agrícola.

Arca Continental consideró que el sector de energías renovables podría enfrentar un amplio escrutinio. Esto se debe a las reglas y políticas mexicanas que priorizan los combustibles fósiles.

Desde la perspectiva de Arca Continental, este ejercicio, que probablemente comenzará a finales de 2025, definirá el rumbo de las relaciones comerciales trilaterales. Asimismo, la empresa proyectó que tendrá posibles implicaciones para la estabilidad de las cadenas de suministro y los flujos de inversión en México.

Aranceles

El gobierno de los Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a bienes importados de ciertos países. En particular, los aranceles a productos provenientes de México o Canadá entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, con una tasa del 25%.

Por otro lado, los aranceles sobre productos importados desde China comenzaron a regir el 4 de febrero de 2025.

Posteriormente, el 6 de marzo de 2025, el gobierno estadounidense anunció la suspensión de los aranceles aplicables a los bienes que cumplan con los requisitos del T-MEC.

Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel de hasta 145% a las importaciones de productos chinos. Además, la Casa Blanca informó la semana pasada que esa tasa podría aumentar hasta 245%.

Mientras tanto, China impuso una tarifa de 125% a sus importaciones de productos estadounidenses. Sin embargo, en ambos casos existen algunas excepciones.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes