25 de Abril, 2025

Portada » Bachoco tiene una participaci?n de 35% en la industria av?cola de M?xico

Bachoco tiene una participación de 35% en la industria avícola de México

10 noviembre, 2017
Empresas
Foto: Bachoco. . En 2014, implementó una nueva estructura mediante la cual sus instalaciones ahora están agrupadas de acuerdo a "unidades de negocio", donde cada unidad de negocio es responsable no solo del proceso de producción, sino también del servicio al cliente en una región asignada.

pleca

Bachoco estima que es líder de la industria avícola en México, con una participación de 35% en el mercado.

Aunado a su más cercano seguidor en 2016, sumó aproximadamente una cuota de 60% en la comercialización de pollo, por lo que supera a su competidor más cercano con unos cinco puntos porcuentuales.

Bachoco se enfoca principalmente en dos mercados, el mercado mexicano y el estadounidense. Bachoco participa en el mercado de pollo en Estados Unidos, mientras que en sus operaciones en México cuenta con otras líneas de negocio.

En México, produce y comercializa productos de pollo, huevo y alimento balanceado. Adicionalmente produce cerdos, los cuales comercializa vivos (sin proceso), también elabora y comercializa productos de valor agregado de pavo y de res, así como producción de vacunas para la industria avícola y otras industrias similares.

Las principales subsidiarias de Industrias Bachoco son Bachoco y Bachoco USA, cuya actividad principal incluye la producción y comercialización de productos avícolas.

La industria avícola en México y en Estados Unidos, así como la avicultura en otros países, ha pasado por periodos cíclicos con precios y rentabilidades altas, seguida por la sobreproducción, lo que lleva a períodos de precios y rentabilidad bajos.

Los mercados en los que Bachoco participa están sujetos a la volatilidad con respecto a la oferta, que afecta directamente los precios, debido a que la industria avícola en los mercados donde opera se caracteriza por una disminución a largo plazo en los precios del pollo en términos reales.

La carne de pollo es la carne de mayor consumo en México. Más de 90% del pollo es vendido fresco y sólo un porcentaje menor es vendido congelado, o de valor agregado (marinado, empanizado, parcialmente o totalmente cocinado, entre otros), estos productos han tenido una aceptación limitada en el mercado avícola en México, dada la preferencia por productos frescos.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes