21 de Febrero, 2025

Portada » Desaparición de la APEP: la nueva decisión de Donald Trump

Desaparición de la APEP: la nueva decisión de Donald Trump

14 febrero, 2025
Global
Desaparecimento da APEP: a nova decisão de Donald Trump

La desaparición de la APEP será una de las próximas medidas que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Inaugurada en 2022, la APEP (Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas) tiene los siguientes objetivos:

  • Promover el crecimiento inclusivo. 
  • Aumentar la competitividad regional.
  • Revitalizar las instituciones económicas regionales.
  • Fortalecer las cadenas de suministro.

Desaparición de la APEP

Esta Alianza es un marco de cooperación regional que se fundó en el año 2022 por Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, informó al medio World Trade Online que Trump planea la desaparición de la APEP.

Claver-Carone dijo que “no hay nada que pueda continuar con la APEP, ya que fue una serie de diálogos interminables sin medidas concretas”. 

Asistencia humanitaria

Con el fin de enfrentar el impacto económico de la pandemia, el entonces presidente estadounidense Joe Biden lanzó la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas. Esta alianza tiene como objetivo colaborar con socios de la región para revitalizar el Banco Interamericano de Desarrollo, así como otras organizaciones económicas. De esta forma, se busca movilizar mayores inversiones y establecer cadenas de suministro más resilientes.

El plan también tiene como prioridad mejorar la inclusión económica y social. A su vez, facilitará el comercio regional y promoverá el cumplimiento de normas laborales y ambientales. En este contexto, Biden anunció un compromiso adicional: 331 millones de dólares en asistencia humanitaria para la región. Finalmente, Biden reafirmó su compromiso de trabajar junto a los principales productores agrícolas para maximizar el suministro de alimentos en América.

La Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica fue creada con el objetivo de impulsar la integración económica, reducir la desigualdad y fortalecer la democracia en la región. Los 12 países fundadores representan el 90% del PIB y dos tercios de la población del hemisferio. Estos países están comprometidos a promover una prosperidad inclusiva y sostenible para todos.

La Alianza se enfoca en mejorar la competitividad regional. Además, busca ofrecer beneficios tangibles a sus miembros. Con este enfoque, la Alianza aspira a ser un foro duradero. De esta manera, pretende abordar de forma colectiva los problemas más urgentes que enfrenta la región.