23 de Abril, 2025

Portada » El comercio mundial se debilitar? en 2019: Banco Mundial

El comercio mundial se debilitará en 2019: Banco Mundial

5 junio, 2019
América del Norte
Foto: Gobierno de Hong Kong. Si bien el pronóstico de crecimiento del comercio mundial asume que las nuevas tarifas impuestas siguen aplicándose en todo el horizonte de pronóstico, las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y China siguen siendo frágiles y podrían deteriorarse aún más.

El Banco Mundial prevé que el crecimiento del comercio mundial se debilite del 4.1% en 2018 al 2.6% este año.

Tal baja implicaría un punto porcentual completo por debajo de los pronósticos anteriores, ligeramente por debajo del ritmo observado durante la desaceleración del comercio de 2015-2016, y el más débil desde la crisis financiera mundial.

A medida que la debilidad en la manufactura disminuya, se espera que el comercio global se estabilice a un promedio del 3.2% en 2020-21.

Si bien el pronóstico de crecimiento del comercio mundial asume que las nuevas tarifas impuestas siguen aplicándose en todo el horizonte de pronóstico, las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y China siguen siendo frágiles y podrían deteriorarse aún más, según el Banco Mundial.

Mientras tanto, los acuerdos comerciales que entraron recientemente en vigor, como el Tratado Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (TIPAT, o CPTPP, por su sigla en inglés) y el Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Japón, podrían ayudar a impulsar el comercio y fomentar una mayor integración entre los países signatarios.

Por su parte, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recientemente firmado, pero aún no ratificado, podría afectar el comercio de productos agrícolas, automóviles, textiles y prendas de vestir; sin embargo, se espera que tenga efectos limitados en la actividad económica.

Los aranceles potenciales sobre las importaciones de Estados Unidos desde México anunciados a fines de mayo, no incluidos en los pronósticos de referencia, podrían afectar al comercio de América del Norte.

Banco de Mundial y el PIB

En México, proyecta que el crecimiento se reducirá por cuarto año consecutivo en 2019, a 1.7%, ya que la desaceleración de la economía de los Estados Unidos reduce la demanda de exportaciones y la incertidumbre sobre las decisiones políticas clave de la nueva administración restringe la inversión fija.

A medida que la incertidumbre política se desvanezca, se espera que el crecimiento en México repunte moderadamente, al 2% en 2020 y al 2.4% en 2021.

 

pleca

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes