El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) abrió el Innovation Hub Tec-China en Hangzhou, Zhenjiang, en alianza con el Centro México-China y el Gobierno de Jianggan.
Ante todo, el hub apoyará la creación de startups mexicanas y latinas en China y generará joint ventures con empresas en esa región asiática, dijo la institución en un comunicado.
El Tec de Monterrey lideró el año pasado la lista correspondiente a México de las mejores universidades del mundo, “World University Rankings 2019”, elaborada por Times Higher Education (THE).
En general, la clasificación incluye más de 1,250 universidades y es la única de rendimiento universitario global que juzga universidades de investigación intensiva en todas sus misiones principales: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectivas internacionales.
Además, el Innovation Hub Tec-China será un centro de enseñanza y transferencia tecnológica, que permitirá a los alumnos e investigadores desarrollar innovación en China.
ITESM y China
Para ello, cuenta con salas de trabajo colaborativo, espacios para juntas rea de startups, así como un show-room que muestra el nuevo modelo educativo del Tec de Monterrey.
Para el ITESM esto responde a su estrategia de vinculación con ecosistemas de innovación exitosos en el mundo. La elección de China se debe a que es un país que ha puesto a la ciencia y la tecnología como un catalizador de su economía.
“Esta es la primera operación enfocada en investigación fuera de México en 75 años», informó Salvador Alva, presidente del ITESM.

«Que sea en China es una gran noticia para detonar el emprendimiento y la atracción de talento, indispensables para que podamos llevar a México hacia la economía del conocimiento», agregó.
Ubicado en el piso 41 del edificio Qianjiang International Times Plaza, en el distrito financiero de Jianggan, el Innovation Hub Tec-China será un espacio para fomentar el emprendimiento e investigación mexicanos, basados en ciencia y tecnología.
Desarrollo en el Innovation Hub Tec-China
También será un lugar para el desarrollo del talento, ya que alumnos de profesional, posgrado y profesores investigadores del Tec tendrán la oportunidad de realizar estancias ahí para dar un impulso a sus proyectos.
En el espacio de 1 mil m2, al que podrían adicionarse otros 4 mil, se cuenta con diversas áreas: salas de trabajo colaborativo, espacios para juntas, área de startups, así como un ShowRoom que muestra el nuevo Modelo Educativo del Tec de Monterrey.
Específicamente, el Innovation Hub Tec-China servirá como un punto estratégico para:
- Buscar aliados tecnológicos y comerciales.
- Transferir tecnología y propiedad intelectual al mercado chino.
- Colaborar en investigación con universidades y desarrollar tecnologías para los mercados de China y México.
- Apoyar la creación de startups en China y joint venture con empresas de la región de Zhejiang.
- Co-desarrollar y escalar tecnología.
La alianza permitió que en 2018 se estableciera en la ciudad de Monterrey el Centro de Innovación México-China, para impulsar a empresas de base tecnológica que se desarrollan en el Tec de Monterrey.
A raíz de esta vinculación ya se han firmado convenios de colaboración y se ha empezado a realizar proyectos con: Hangzhou Dianzi University, Zhejiang University of Technology, MOKE, IPExchange, Municipal Government of Quzhou y Hangzhou Jianggan District.