21 de Febrero, 2025

Portada » El mercado mundial de contenedores: recuperación en 2024

El mercado mundial de contenedores: recuperación en 2024

19 febrero, 2025
Logística
O mercado global de contêineres: recuperação em 2024

El mercado mundial de contenedores registró un crecimiento interanual de 6.8% en 2024, de acuerdo con estimaciones de la naviera Maersk.

Con ello, este mercado tuvo una recuperación: la demanda total de transporte marítimo de contenedores aumentó sólo 0.3% en 2023, revirtiendo una disminución de 3.7% en 2022.

Mercado mundial de contenedores 

Los resultados fueron mejor que los esperados. A principios del 2024, el proveedor de servicios marìtimos Clarkson Research proyectó que la demanda de transporte marítimo de contenedores aumentaría 3.8% en 2024, a tasa anual.

El mercado mundial de contenedores opera a través de una red global de entre 6,000 y 7,000 puertos, aunque unos pocos centenares tienen una importancia significativa a escala mundial.

¿De qué materiales están fabricados los contenedores? Principalmente de acero corten, resistente a la corrosión, aunque también los hay de aluminio. Su piso suele estar hecho de madera contrachapada tratada o bambú, materiales que ofrecen resistencia a la lluvia, el viento y otras condiciones adversas y dan estabilidad para la carga.

En el comercio internacional, estas grandes cajas de metal se usan para llevar mercancías de un país a otro en barcos gigantes. Y un dato importante en esto es que las 10 principales navieras controlan más de 80% del mercado mundial.

Entre las mayores navieras del mundo están: MSC, Maersk, CMA CGM, COSCO Group, Hapag-Lloyd, ONE, Evergreen Line, HMM, Yang Ming Marine Transport Corp. y Zim.

Las navieras se mueven a través de rutas comerciales, como el Canal de la Mancha, el Estrecho de Malaca, el Canal de Suez y el Canal de Panamá, por ejemplo.

Comercio regional

De acuerdo con Maersk, en el mercado mundial de contenedores en 2024, los volúmenes estimados de importación fueron particularmente fuertes en América del Norte (14%) y América Latina (12 por ciento). 

Las importaciones desde el Lejano Oriente mostraron un desempeño débil, con solo 1% de crecimiento. En contraste, las importaciones en África registraron una caída del 1 por ciento.

Por otro lado, todos los sectores verticales experimentaron un crecimiento sólido. Los más destacados fueron Tecnología, Comercio Minorista y Estilo de Vida.

En 2024, el crecimiento de las exportaciones desde China impulsó la expansión del comercio global. A lo largo del año, China fortaleció su presencia en casi todas las regiones, con la excepción de América del Norte.

Además, la participación de China en las exportaciones mundiales pasó de 32% en 2019 a 34% en 2023. Se estima que alcanzará 36% en 2024.

Maersk dijo que este aumento se debe al exceso de capacidad en la industria manufacturera china. Como resultado, los precios de exportación bajaron en 2023 y 2024, lo que mejoró la competitividad de los productos chinos en el mercado global.