El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) destacó que Estados Unidos necesita socios prósperos, no vecinos distantes.
La Junta Directiva del Comexi hizo esta declaración en el contexto de la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a las importaciones originarias de México a partir de este martes, aunque luego pausó esta decisión un mes.
El 1 de febrero de 2025, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que establecen incrementos arancelarios a bienes de México, Canadá y China:
- México: 25% a todas las exportaciones mexicanas.
- Canadá: 25% a las exportaciones canadienses excepto a los bienes energéticos cuyo arancel será del 10 por ciento.
- China: 10% a todas las exportaciones chinas.
Socios prósperos
Desde la perspectiva del Comexi, si Estados Unidos aspira a mantener un papel de liderazgo en los asuntos mundiales, necesita socios estables y prósperos, no vecinos distantes.
“Por ello, instamos a la administración del presidente Trump a reconsiderar esta decisión”, dijo la Junta Directiva del Comexi en un posicionamiento.
Desde su perspectiva, los tres países deben estar abiertos al diálogo, aprovechar los mecanismos de resolución de controversias de los acuerdos comerciales vigentes y fortalecer los lazos de respeto y amistad que los unen desde hace años.
El Comexi considera que una asociación norteamericana sólida es clave para garantizar prosperidad económica y seguridad a largo plazo. Al trabajar juntos, añadió, se protegen de manera efectiva los intereses de cada nación, incluidos los de Estados Unidos.
Prosperidad compartida
Según el Comexi, cuando el presidente Trump habla de poner a “Estados Unidos primero”, es fundamental recordar que la prosperidad estadounidense se ve reforzada, y no amenazada, por el éxito de sus vecinos más cercanos.
“Si México y Canadá se ven debilitados, la industria, la inversión y el bienestar de los consumidores estadounidenses también se verán directamente afectados”, dijo.
Durante décadas, estas tres naciones han construido la asociación regional más avanzada del mundo. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) -negociado bajo la primera administración del presidente Trump- fortaleció esa asociación al establecer normas modernas en materia laboral, protecciones ambientales y mecanismos de resolución de controversias.
Estos compromisos ya han impulsado reformas laborales históricas en México y brindan protección a los productores estadounidenses al asegurar un acceso equitativo a los mercados.