5 de Febrero, 2025

Portada » Estados Unidos perfila nuevos aranceles a China: 10% adicional

Estados Unidos perfila nuevos aranceles a China: 10% adicional

3 febrero, 2025
Comercio
EUA planejam novas tarifas sobre a China: 10% adicionais

El presidente estadounidense, Donald Trump, perfila la imposición de nuevos aranceles a China, con una tasa adicional de 10% a partir de este martes. 

Trump ya acordó pausar por un mes el alza de aranceles a México y Canadá, bajo ciertas condiciones.

Nuevos aranceles a China

El 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen nuevos aranceles a productos de México, Canadá y China. Estas medidas buscan reducir el déficit comercial y fortalecer la producción nacional, según la Casa Blanca.

Para México, la orden establece un arancel del 25% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos. En el caso de Canadá, la tarifa será del 25%, excepto para bienes energéticos, que enfrentarán un gravamen del 10%. Por su parte, las exportaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 10%, como parte de una estrategia más amplia para contrarrestar lo que Washington considera prácticas comerciales desleales.

Guerra comercial

En 2018, como parte de una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) concluyó que China participó en la transferencia forzada de tecnología, el robo cibernético de propiedad intelectual y secretos comerciales, prácticas de licencias discriminatorias y adquisiciones estratégicas de activos estadounidenses respaldadas por el Estado. 

En respuesta, Estados Unidos mpuso aranceles a importaciones chinas por un estimado de 370,000 millones de dólares. Pekín contraatacó con gravámenes sobre 110,000 millones de dólares en bienes estadounidenses.

El acuerdo comercial de «Fase Uno», firmado en 2020, dejó sin resolver muchas de las preocupaciones del USTR. Ese mismo año, el presidente Donald Trump invocó la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para aplicar aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio chino, citando riesgos a la seguridad nacional por subsidios estatales. A día de hoy, la mayoría de estos aranceles siguen en vigor.

El Congreso ha evaluado el impacto de estos aranceles en la economía y en las prácticas comerciales de China. En mayo de 2024, el USTR concluyó su revisión arancelaria bajo la Sección 301. Mantuvo la mayoría de los aranceles existentes y propuso nuevos, que van del 25% al 100%, sobre bienes chinos como vehículos eléctricos, baterías, semiconductores, productos médicos, grúas portuarias, células solares y artículos de acero y aluminio. 

En abril, el USTR abrió una nueva investigación de la Sección 301 para examinar las prácticas de China en transporte marítimo y construcción naval, sectores en los que Pekín ha sido acusado de distorsionar el mercado con subsidios y precios artificialmente bajos.