21 de Febrero, 2025

Portada » Estados Unidos realiza evaluaciones a la reforma laboral en México

Estados Unidos realiza evaluaciones a la reforma laboral en México

13 febrero, 2025
Mercados
Estados Unidos realizam avaliações da reforma trabalhista do México

El gobierno de Estados Unidos realiza periódicamente evaluaciones a la reforma laboral en México.

México aprobó una reforma laboral el 1 de mayo de 2019. Después de años de debate, la nueva ley busca fortalecer los derechos de los trabajadores.

Evaluaciones la reforma laboral

En Estados Unidos, el Comité Interinstitucional de Monitoreo y Aplicación del T-MEC (CIL, por su sigla en inglés) recopila y evalúa continuamente información sobre la reforma laboral de México. 

De conformidad con la Ley de Implementación del T-MEC, el CIL envía informes semestrales detallados al Congreso estadounidense sobre este tema. 

Además, el estatuto creó la Junta Independiente de Expertos Laborales de México, que también recopila información y proporciona al Congreso estadounidense una revisión independiente del progreso de México en su reforma laboral. 

Además, la sección 2(d) del Memorándum Presidencial “Política Comercial de Estados Unidos Primero” encarga a la USTR la realización de consultas públicas para recopilar información sobre el funcionamiento del T-MEC. 

El candidato a titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, dijo la semana pasada que si se confirma su nombramiento, él revisará toda esta información para evaluar el trabajo de México para cumplir con sus obligaciones laborales en virtud del T-MEC.

Reforma laboral

México aprobó una reforma laboral el 1 de mayo de 2019. Después de años de debate, la nueva ley busca fortalecer los derechos de los trabajadores. Primero, garantiza el voto secreto en elecciones sindicales. Además, permite la libre afiliación a sindicatos y crea un tribunal independiente para resolver disputas laborales. También establece Centros de Conciliación y Registro Laboral. Estos organismos ayudan a mediar en conflictos y registrar contratos colectivos.

Por otro lado, la reforma entrará en vigor por completo en mayo de 2023. Mientras tanto, el Anexo 23-A del T-MEC obliga a México a cumplir nuevas reglas. Entre ellas, eliminar el trabajo forzoso, proteger la libertad sindical y prohibir la interferencia patronal. Finalmente, exige garantizar elecciones libres y tribunales imparciales.

Cada parte del T-MEC se compromete a establecer en su legislación laboral el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, tal como lo estipula la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, todas las partes tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de estos derechos.

Entre los derechos fundamentales se incluyen:

  • Libertad de asociación y el derecho efectivo a la negociación colectiva.
  • Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.
  • Erradicación del trabajo infantil.
  • Eliminación de la discriminación en el trabajo y en la ocupación.