El Congreso estadounidense difundió un análisis sobre las exportaciones y aranceles en la industria automotriz desde los principales socios comerciales al mercado de Estados Unidos.
En este análisis resalta el dinamismo de México y Corea del Sur en las ventas de vehículos automotores a Estados Unidos en el último quinquenio.
Los productos abarcados comprenden las categorías de productos listados en la Proclamación 10908 del 26 de marzo de 2025.
Exportaciones y aranceles en la industri automotriz
En 2024, Estados Unidos importó 8.1 millones de vehículos (248,800 millones de dólares), principalmente de México, los 27 miembros de la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur y Canadá.
En 2024, estos cinco socios aportaron en conjunto 94% de las importaciones de vehículos estadounidenses en valor y 96% en cantidad.
Aquí se muestran los principales proveedores de los vehículos referidos a Estados Unidos, en millones de dólares y su cambio porcentual en comparación con 2019:
- México: 78,700 (+118 por ciento).
- Unión Europea: 45,400 (+40.1 por ciento).
- Japón: 40,000 (+6.7 por ciento).
- Corea del Sur: 37,400 (+135.2 por ciento).
- Canadá: 32,400 (-13.6 por ciento).
Sección 232
Durante su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump, no aplicó aranceles a productos automotrices, aunque en 2019 ordenó a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) negociar con socios como Japón y la Unión Europea.
En marzo de 2025, Trump proclamó que esas negociaciones no lograron acuerdos bajo la Sección 232 y que las preocupaciones de seguridad nacional se han intensificado. Señaló que solo la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos se fabrican localmente y que la participación del país en la producción mundial sigue estancada.
Por ello, decretó aranceles del 25 % a las importaciones de vehículos desde el 3 de abril de 2025, con exenciones según el T-MEC, y un arancel similar a ciertas autopartes desde el 3 de mayo, también con exenciones.
Además, se establecerá un mecanismo para ampliar el alcance de los aranceles en los siguientes 90 días. Estas medidas se suman a otros aranceles, excepto a los del 10 % y los específicos por país anunciados el 2 de abril, actualmente suspendidos.