3 de Febrero, 2025

Portada » Inicia proceso de revisión del T-MEC entre México y Estados Unidos

Inicia proceso de revisión del T-MEC entre México y Estados Unidos

3 febrero, 2025
Comercio
Começa o processo de revisão do T-MEC entre o México e os Estados Unidos

Este lunes iniciará el proceso de revisión del T-MEC entre México y Estados Unidos, de acuerdo con información del gobierno mexicano.

Esta revisión está programada para julio de 2026, aunque en Estados Unidos implica que antes se realicen una serie de estudios y consultas.

La revisión es importante por ser la primera en su tipo que se hará y porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado planes para imponer aranceles y reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Revisión del T-MEC entre México y Estados Unidos

Trump planeó aplicar un arancel del 25% a los productos de México y Canadá. Sin embargo, las importaciones de energía canadiense solo enfrentarán una tasa de 10 por ciento. Además, las compras desde China tendrán un arancel extra de 10 por ciento.

Pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el lunes que su país alcanzó varios acuerdos con el presidente Trump. Como resultado, los aranceles quedarán suspendidos por un mes a partir de ahora.

A través de redes sociales, Sheinbaum destacó que sostuvo una “buena conversación” con Trump, marcada por el “respeto mutuo” y la “soberanía”. 

Además, mencionó que ambos alcanzaron varios acuerdos sobre comercio y migración de fentanilo.

Sheinbaum y Trump acordaron crear una mesa de trabajo de alto nivel sobre comercio, en la que participarán el secretario de Economía de México y el Secretario de Comercio de Estados Unidos, entre otros. 

“Recuerden que la revisión del Tratado (T-MEC) es en 2026, pero si iniciamos desde ahora con este diálogo, nos ayuda mucho; es muy bueno que de inmediato el secretario Marcelo Ebrard comience a dialogar con el secretario de Comercio de Estados Unidos y que comiencen a trabajar en este ámbito”, dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México. 

Acuerdos bilaterales

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que funcionarios mexicanos sostuvieron una buena conversación con el presidente Trump y que llegaron a una serie de acuerdos:

  • México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Los equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.