1 de Abril, 2025

Portada » Inversión extranjera en la minería mexicana cayó 82.8% en 2024

Inversión extranjera en la minería mexicana cayó 82.8% en 2024

24 marzo, 2025
Inversiones
Investimento estrangeiro em mineração no México caiu 82,8% em 2024
Photo: Camimex.

La inversión extranjera en la minería mexicana (extracción de metales metálicos) cayó a una tasa interanual de 82.8% en 2024, a 360 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

Entre otros, los minerales metálicos incluyen hierro, oro, plata, cobre, plomo y zinc. Además, las empresas extractoras realizan procesos de beneficio, incluyendo trituración, cribado, molienda, concentración magnética, flotación y lixiviación, para obtener concentrados y precipitados.

Inversión extranjera en la minería mexicana

En los últimos siete años, los capitales foráneos dirigidos a la extracción de minerales metálicos han registrado altibajos.

México tiene una larga historia en la producción minera, es el mayor productor de plata del mundo y cuenta con minas de clase mundial de oro. Además, es un productor competitivo de cobre, hierro, plomo y zinc.

A continuación se indica la Inversión Extranjera Directa (IED) en la extracción de minerales metálicos en México, en millones de dólares:

  • 2018: 758.
  • 2019: 661.
  • 2020: 341.
  • 2021: 2,648.
  • 2022: 869.
  • 2023: 2,090.
  • 2024: 360.

Regulación minera

En abril de 2023, México aprobó una reforma minera con nuevas restricciones. Ahora, prohíbe actividades en zonas con cuerpos de agua y reservas naturales. También permite la remoción de jales en ciertas condiciones y restringe el uso de aguas nacionales para transportar materiales. 

Además, otorga al Servicio Geológico Mexicano derechos exclusivos de exploración. Las concesiones mineras tienen una duración de 30 años y solo pueden renovarse mediante una licitación. Sin embargo, pueden revocarse por incumplimientos o cierre de mina. 

A su vez, los nuevos permisos dependen de la disponibilidad de agua. La reforma también establece regulaciones sobre regalías y consultas con comunidades indígenas. Actualmente, la Suprema Corte revisa su constitucionalidad.

Seguridad

Las operaciones mineras de Ternium en México han enfrentado desafíos legales y de seguridad. Algunas comunidades locales han exigido más beneficios o han intentado detener la minería. Aunque los tribunales no han fallado en su contra, la ley permite suspender permisos mientras se resuelven disputas. 

En Aquila, la violencia aumentó por la presencia de grupos criminales y conflictos internos. Como resultado, Las Encinas detuvo sus operaciones en 2023. Jalisco, donde opera Consorcio Peña Colorada, también enfrenta problemas de seguridad. Si esta situación continúa, las operaciones mineras de Ternium en México podrían verse afectadas o incluso cerrarse.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes