La capacidad de producción de Tesla se mantiene en crecimiento en sus plantas existentes, manteniendo su anuncio de establecer su próxima “gigafábrica” en Monterrey, México.
Tesla comunicó lo anterior, aun cuando registró una caída interanual de 3.8% en su producción mundial en 2024, a 1 millón 773,000 unidades.
En retrospectiva: la empresa logró incrementar tres años seguidos su producción global, de 2021 a 2023.
Capacidad de producción de Tesla
Esta empresa diseña, desarrolla, fabrica, vende y alquila vehículos eléctricos y sistemas de generación y almacenamiento de energía y ofrece servicios relacionados con sus productos.
Enseguida se presenta la producción mundial de Tesla, en miles de unidades:
- 2020: 510.
- 2021: 930.
- 2022: 1,370.
- 2023: 1,846.
- 2024: 1,773.
México
Respecto a la capacidad de producción de Tesla, esta empresa opera plantas de fabricación en California, Nueva York, Texas y Nevada (Estados Unidos).
En estas instalaciones, Tesla fabrica y ensambla, entre otras cosas, vehículos, ciertas piezas y componentes de vehículos, como sus paquetes de baterías y celdas de batería, componentes y sistemas de almacenamiento de energía y productos y componentes solares.
Tesla tiene fábricas en China y Alemania, lo que le ayuda a reducir costos de transporte y fabricación. Esto permite que sus vehículos sean más asequibles en los mercados locales, además de eliminar los efectos de aranceles negativos.
En marzo de 2023, la empresa anunció que abriría una nueva gigafábrica en Monterrey. Con esta expansión, Tesla busca aumentar su competitividad y mejorar aún más la eficiencia de costos en sus mercados clave mediante la fabricación local.
El futuro de Tesla depende de aumentar la producción de vehículos para el mercado masivo. Para lograrlo, deberá mejorar sus capacidades de fabricación, manteniendo procesos eficientes y rentables. Además, es clave que la empresa consiga las tolerancias de diseño, la alta calidad y los niveles de producción esperados en sus plantas de California, Nevada, Texas, China, Alemania y posibles sitios futuros, como México.
En 2024, Tesla alcanzó ingresos de 97,690 millones de dólares, un incremento de 917 millones respecto al año anterior. Sin embargo, su ingreso neto atribuible a los accionistas comunes fue de 7,090 millones, una caída de 7,910 millones en comparación con el año previo. Esta disminución se debió principalmente a la liberación de 6,540 millones de dólares de su provisión por valuación de activos fiscales diferidos en Estados Unidos durante el cuarto trimestre de 2023.