La fórmula de los aranceles recíprocos de Estados Unidos a 57 jurisdicciones toma en cuenta tres factores.
A partir del 9 de abril de 2025 entrarán en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos a 57 jurisdicciones.
Fórmula de los aranceles recíprocos
Uno de los objetivos expresos del presidente estadounidense, Donald Trump, de esta medida consiste en equilibrar el comercio de Estados Unidos en términos de las políticas arancelarias de otras naciones a través de la imposición de un arancel adicional.
Públicamente no se conoce la fórmula que se usó para establecer los aranceles recíprocos. La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) informó que consideró tres factores para establecer las tasas de los aranceles recíprocos de Estados Unidos:
- Los aranceles que cada jurisdicción cobra a Estados Unidos.
- Un indicador de la manipulación de divisas frente al dólar estadounidense.
- Un indicador de las barreras comerciales a Estados Unidos.
Una cuestión relevante al respecto es que Trump decidirá cuándo reducir o aumentar estos aranceles adicionales, también sin una metodología que públicamente se conozca.
Tarifas comerciales a China
Trump advirtió que impondrá un arancel adicional de 50% a China si no retira su tarifa de 34% a las importaciones estadounidenses antes del 8 de abril.
La amenaza surge tras el anuncio de China de un nuevo arancel del 34% sobre productos estadounidenses, en respuesta al arancel recíproco anunciado previamente por Trump.
China ya había sido objetivo de Trump, quien impuso dos aranceles adicionales del 10% a sus importaciones. Con estas medidas, el total de aranceles base llega al 54%. Si se suma el nuevo 50%, la tasa alcanzaría el 104 por ciento.
Arancel base de 10%
En su proclama sobre aranceles recíprocos, Trump impuso un arancel de 10% a las importaciones estadounidenses desde todo el mundo (con excepción de las 57 jurisdicciones a las que les aplicó los aranceles recíprocos) a partir del 5 de abril de 2025.
Esta medida se sustentó en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 y en la declaratoria de emergencia nacional de Trump
Trump justificó las medidas argumentando preocupaciones económicas y de seguridad nacional, derivadas del persistente déficit anual de bienes de Estados Unidos y de una atrofia en su capacidad productiva nacional.