2 de Abril, 2025

Portada » La innovaci?n disruptiva impulsa el crecimiento de las empresas

La innovación disruptiva impulsa el crecimiento de las empresas

27 junio, 2024
Industria
La innovación disruptiva impulsa el crecimiento de las empresas
Photo: IBM.

La innovación disruptiva ha impulsado el crecimiento de las empresas a escala mundial propiciando una transformación organizacional a gran escala.

A manera de ejemplo, un caso de esta megatendencia es el fondo ARK Investment Management, que busca incluir empresas de cartera que están liderando y beneficiándose de cinco plataformas de innovación: inteligencia artificial, almacenamiento de energía, robótica, secuenciación multiómica y tecnología blockchain (cadena de bloques).

Estas plataformas impulsan la transformación organizacional, a través de la cual una empresa o institución cambia significativamente su estructura, operaciones, cultura y estrategias para mejorar su desempeño. Una muestra de ello está aquí: Conoce RCC: expertos en transformación organizacional.

Innovación disruptiva

Sin duda, de entre todas las plataformas de innovación, la Inteligencia Artificial es el catalizador más importante y su velocidad se transmite en cascada a todas las demás tecnologías.

De acuerdo con un análisis del Congreso estadounidense, el campo de la Inteligencia Artificial -término utilizado por primera vez en la década de 1950- ha experimentado múltiples oleadas de avances en las décadas siguientes. 

En la actualidad, la Inteligencia Artificial puede considerarse, en sentido amplio, como sistemas informáticos que funcionan y reaccionan de formas que habitualmente se considera que requieren inteligencia, como la capacidad de aprender, resolver problemas y alcanzar objetivos en condiciones inciertas y variables. 

Este campo abarca diversas metodologías y áreas de aplicación, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica.

En general, la innovación disruptiva implica el desarrollo de nuevos productos, servicios, tecnologías y otros avances que podrían perturbar y desplazar negocios y modelos de negocios existentes con el tiempo.

Robots

Como partes de estos cambios, las empresas de tecnología y robótica autónomas se beneficiarán previsiblemente del desarrollo de nuevos productos o servicios, mejoras tecnológicas y avances en la investigación científica relacionados, entre otras cosas, con la innovación disruptiva en la automatización y la fabricación, transporte, energía, inteligencia artificial y materiales. 

Simultáneamente, el cambio climático es una amenaza existencial y actualmente se está produciendo una transición sistémica mundial de los combustibles fósiles a sistemas energéticos sostenibles. 

Uno de los principales problemas que amenazan la rápida transición a una economía verde es la falta de flexibilidad de la red en todo el mundo. Una parte sustancial de la generación renovable, a diferencia de la de combustibles fósiles, es intermitente y sólo puede utilizarse en condiciones favorables de viento y sol. 

Para la empresa Fluence Energy, el almacenamiento de energía es, por tanto, fundamental para desbloquear la transición hacia una energía limpia en el mundo, ya que permite la adopción a gran escala de energías renovables las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al tiempo que proporciona la resistencia y fiabilidad que requiere la infraestructura energética.

Contabilidad y biología

Por otra parte, una cadena de bloques es un libro de contabilidad público digital descentralizado, distribuido y cifrado que almacena información de forma segura, verificable y permanente. 

Una ventaja de blockchain sobre otras tecnologías de bases de datos es que está completamente descentralizada, lo que significa que ninguna entidad u ordenador posee y almacena la base de datos completa, y blockchain garantiza la seguridad de un registro de datos y genera confianza sin necesidad de un tercero de confianza.

Por último, la secuenciación multiómica es una técnica avanzada que permite el análisis simultáneo de múltiples niveles de información biológica (ómicas) a partir de una misma muestra biológica. 

Este enfoque integral proporciona una visión más completa y detallada de los sistemas biológicos al combinar datos de genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, entre otras.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes