28 de Abril, 2025

Portada » La OMC inicia panel por caso de acero entre M?xico y EU

La OMC inicia panel por caso de acero entre México y EU

21 noviembre, 2018
América del Norte
Foto: AHMSA. Los Estados Unidos celebraron consultas con México el 27 de septiembre de 2018. Pero éstas no permitieron resolver la diferencia.

La Organización Mundial de Comercio (OMC) inició el proceso para levantar un panel de solución de controversias por las represalias que impuso México a Estados Unidos en respuesta al alza de aranceles que fijaron las aduanas estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio.

Ambos países han anunciado que podrían llegar a un acuerdo próximamente sobre el caso y, de ser así, el panel en la OMC ya no se levantaría.

Estados Unidos anunció el 8 de marzo que fijaría aranceles globales de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, argumentando preocupaciones de seguridad nacional, y otorgó a 34 países exenciones, las cuales mantuvo a cambio de límites a través de cupos para los casos de Brasil, Argentina, Corea del Sur y Australia, mientras las extendió sólo hasta el 1 de junio para México, Canadá y las 28 naciones de la Unión Europea. Inicialmente, estas tarifas entraron en vigor el 23 de marzo.

Por el caso del acero y el aluminio, México tomó la medida de impactar 3,000 millones de exportaciones estadounidenses con un arancel de 20% a productos como manzanas, arándanos y papas desde el 5 de junio. Un mes después, puso en vigor una segunda etapa, elevando las tarifas al queso rallado o en polvo de 10 a 20%; la correspondiente a quesos duros y semiduros, también de 10 a 20%, y la aplicada a “otros” quesos escaló de 15 a 25 por ciento.

También México cobra un arancel de 20% a piernas, paletas y sus trozos de carne de cerdo importados de Estados Unidos desde el 5 de julio.

Controversia sobre el acero

El 16 de julio de 2018, los Estados Unidos solicitaron la celebración de consultas con México de conformidad con el artículo 4 del Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias («ESD») y el artículo XXIII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994).

Los Estados Unidos celebraron consultas con México el 27 de septiembre de 2018. Pero éstas no permitieron resolver la diferencia.

La medida relativa a los derechos aumentados se aplica únicamente a productos originarios de los Estados Unidos. No se aplica a productos similares originarios del territorio de ningún otro Miembro de la OMC, y en consecuencia parece ser incompatible con la obligación de trato de la nación más favorecida que figura en el artículo I del GATT de 1994, según el gobierno estadounidense.

 

pleca

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes