Las industrias de México y Estados Unidos están cada vez más integradas y los gobiernos de ambas naciones buscan fortalecerlas a su interior.
Por lo pronto, la actividad industrial y la producción manufacturera en Estados Unidos cayeron 0.2 y 0.3% en el cuarto trimestre, respectivamente.
Con estos resultados, se acumularon dos trimestres de caídas consecutivas.
Industrias de México y Estados Unidos
De acuerdo con el Departamento de Comercio, el contenido estadounidense en los productos manufacturados varía según el país de origen. En promedio, los productos fabricados en México incluyen 40% de insumos y partes de Estados Unidos. Por su parte, los productos manufacturados en Canadá contienen un 25% de insumos y partes estadounidenses.

Los resultados negativos en la producción industrial de Estados Unidos durante el último trimestre de 2024 impactaron sectores clave para la exportación mexicana. La fabricación de equipo eléctrico, vehículos y autopartes, así como el sector aeroespacial, registraron caídas de 1.0%, 1.0% y 12.5%, respectivamente. Sin embargo, la producción de electrónicos mostró un crecimiento de 0.7% en el mismo periodo.
Vinculación industrial
México tiene una elasticidad alta respecto de la producción industrial y del PIB de Estados Unidos.
El aumento en los vínculos productivos se debe al crecimiento del comercio intra-industrial entre los dos países.
México se mantuvo en 2024 como el principal socio comercial de Estados Unidos, al igual que en 2023, cuando superó a China. Además, logró aumentar su participación en el comercio estadounidense de bienes a nivel mundial, según informó la Oficina del Censo este miércoles.
La participación de México en el comercio total de bienes de Estados Unidos creció de 15.7% en 2023 a 15.8% en 2024, alcanzando un máximo histórico.
México destaca por su competitividad en la exportación de bienes duraderos, como autos y electrodomésticos. Por otro lado, los exportadores estadounidenses sobresalen en sectores manufactureros que requieren alta inversión en capital y tecnología, como los suministros industriales y los bienes de equipo.
En 2024, las exportaciones de productos de Estados Unidos registraron distintos niveles de crecimiento interanual. Las ventas a México aumentaron 3.5%, alcanzando los 334,041 millones de dólares. En contraste, las exportaciones a Canadá disminuyeron 1.4%, totalizando 349,360 millones, mientras que los envíos a China cayeron 2.9%, sumando 143,546 millones.
Antecedente: en 2010, China desplazó a Estados Unidos como el mayor país manufacturero, y la producción manufacturera, medida en la moneda local de cada país ajustada por la inflación, ha estado creciendo más lentamente en Estados Unidos que en China, Corea del Sur, Alemania y México.