15 de Abril, 2025

Portada » Lighthizer revela que hay muchas diferencias en la negociaci?n del TLCAN

Lighthizer revela que hay muchas diferencias en la negociación del TLCAN

17 mayo, 2018
América del Norte
Foto: US Chamber of Commerce. El gobierno estadounidense busca de convencer a los demócratas escépticos de que no hay necesidad de reabrir el nuevo pacto comercial de América del Norte para reforzar la aplicación, porque puede confiar en una herramienta comercial conocida como la Sección 301, que permite la imposición unilateral de aranceles.

El representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés), Robert Lighthizer, reveló que México, Estados Unidos y Canadá tienen muchas y grandes diferencias para llegar un acuerdo en principio sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Los países del TLCAN no están siquiera cerca de alcanzar un acuerdo. Como dije la semana pasada, existen grandes diferencias en materia de propiedad intelectual, acceso al mercado agrícola, asuntos menores, energía, trabajo, reglas de origen, indicaciones geográficas y mucho más”, dijo Lighthizer en un comunicado de prensa emitido por la noche.

Lighthizer añadió que Estados Unidos continuará participando en negociaciones para asegurar un acuerdo beneficioso para los trabajadores, granjeros, y empresas de Estados Unidos.

El acuerdo en principio implica que los tres países lograrían un consenso en los temas controversiales, mientras que las discusiones técnicas para resolver los detalles y el texto legal se ultimarían posteriormente.

Estados Unidos mantiene propuestas radicales como la cláusula del sunset, con la cual se terminaría automáticamente el acuerdo comercial cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo; reformas en la metodología para fijar cuotas compensatorias por dumping o subsidios en productos agrícolas; y cambios en los mecanismos de resolución de controversias.

También Estados Unidos ha pedido aumentar el valor general de envío, llamado de minimis; restringir las compras gubernamentales de su país a importaciones desde México y Canadá, y quitar cupos de textiles otorgados a sus dos vecinos.

En vigor desde 1994, el acuerdo contiene también disposiciones para el acceso al mercado en bienes, agricultura y la mayoría de los sectores de servicios; la inversión extranjera directa; protección de los derechos de propiedad intelectual; medidas sanitarias y fitosanitarias; compras de Gobierno; asuntos antidumping y de derechos compensatorios; transporte terrestre; resolución de conflictos, y mecanismos especiales de salvaguardia.

 

pleca

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes