La soya encabeza la lista de los agroalimentos estadounidenses más exportados a Vietnam en 2024.
Las exportaciones de soya desde Estados Unidos a ese destino fueron de 489 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.
Luego siguieron las almendras, avellanas, pistachos y ciertas nueces, con 372 millones de dólares.
Agroalimentos estadounidenses más exportados
Vietnam fue el país más afectado por los “aranceles recíprocos” que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, al fijar una tarifa de 46 por ciento.
Trump estableció aranceles adicionales individualizados a aproximadamente 60 países y esas tarifas comerciales corresponden a alrededor de la mitad de los aranceles que éstos cobran a Estados Unidos (incluyendo una medición sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales).
En respuesta, Vietnam ofreció eliminar todos los aranceles sobre las importaciones estadounidenses. El jefe del partido, To Lam, hizo este planteamiento a Trump y pidió posponer la aplicación del arancel recíproco al menos 45 días después del 9 de abril.
El arancel promedio de la nación más favorecida (NMF) aplicado en Vietnam fue de 9.4% en 2023 (últimos datos disponibles). El arancel promedio de NMF aplicado en Vietnam fue del 17.1% para productos agrícolas y de 8.1% para productos no agrícolas en 2023.
Enseguida se indican los agroalimentos estadounidenses más exportados a Vietnam en 2024, en millones de dólares:
- Soja: 489.
- Almendras, avellanas, pistachos y otras nueces: 372.
- Harina de carne, despojos, pescados crustáceos: 206.
- Harina de semillas o de frutos oleaginosos: 193.
- Carne de aves: 157.
- Trigo: 121.
- Preparaciones alimenticias: 118.
- Aguas y refrescos: 93.
- Salvados: 75.
- Chocolates: 61.
Respuesta a los aranceles
“Si simplemente bajara nuestros aranceles y ellos bajaran los nuestros a cero, seguiríamos teniendo un déficit comercial de unos 120,000 millones de dólares con Vietnam”, dijo Peter Navarro, asesor comercial de Trump, en un programa de Fox News. “Y el problema son todas las trampas no arancelarias que hacen”.
En 2023, Vietnam reanudó la aceptación de nuevas solicitudes para el cultivo de productos transgénicos. Esta decisión llegó tras varios años de inactividad.

Luego, en mayo de 2024, el Comité de Bioseguridad —recientemente renovado— comenzó a revisar siete nuevas solicitudes. Estas incluyen variedades biotecnológicas de maíz, soja, canola y algodón, todas con fines comerciales.
Además, en el primer trimestre de 2024, se lanzaron tres híbridos de maíz recién aprobados. Estas variedades fueron autorizadas tras un proceso de solicitud que duró 10 años.