Los países que más uvas exportan en el mundo son Perú, Países Bajos y Chile, considerando cifras de 2024.
La logística juega un papel importante en las exportaciones de esta fruta: durante semanas, las uvas deben mantenerse a temperaturas cercanas a 0 °C y con atmósferas controladas para conservar su frescura.
Países que más uvas exportan
Perú encabeza esta clasificación, con 1,714 millones de dólares y una caída interanual de 2.2 por ciento.
Por el contrario, en la segunda posición, los Países Bajos registraron un crecimiento de 21.9%, a 1,148 millones de dólares.
A manera de ejemplos, en regiones como Ica (Perú), Valle de Aconcagua (Chile), Napa (Estados Unidos) y Xinjiang (China), el cultivo y exportación de uvas generan miles de empleos temporales cada temporada.
Seguidamente, se muestran los países que más exportan uvas, con datos de 2024 en millones de dólares y tasas de crecimiento interanuales:
- Perú: 1,714 (-2.2 por ciento).
- Países Bajos: 1,148 (+21.9 por ciento).
- Chile: 1,087 (+13.9 por ciento).
- China: 1,072 (+21.4 por ciento).
- Estados Unidos: 1,041(+10.4 por ciento).
- Italia: 999 (+11.7 por ciento).
- Sudáfrica: 999 (+40.0 por ciento).
- Turquía: 731 (+13 por ciento).
- España: 494 (+38 por ciento).
- India: 465 (+21 por ciento).
Mercado estadounidense
Aunque es un gran productor y el quinto mayor exportador, Estados Unidos lidera las importaciones de uvas en el mundo y compra grandes volúmenes de uvas frescas, sobre todo de México y Chile, para asegurar el suministro durante todo el año.
Otros grandes importadores son Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Canadá.
A nivel mundial, las exportaciones de uvas frescas sumaron 11,400 millones de dólares en 2023, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
México salió de la clasificación del Top-10 en 2024, al registrar un descenso interanual de 2.2%, a 406 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.
Durante los meses de mayo a julio, México exporta esta fruta a su vecino del norte, antes de que comience la cosecha estadounidense.
Las variedades sin semillas dominan el mercado internacional. Su popularidad ha impulsado cambios en los cultivos y en las exportaciones de varios países.