La OCDE jerarquizó los principales cambios en la política comercial de servicios de México durante la última década.
Nueve de los siguientes 10 cambios fueron seleccionados por la OCDE, correspondientes al periodo de entre 2014 y 2023.
Política comercial de servicios
Los cambios se incluyeron en el informe Índice de restricción del comercio de servicios de la OCDE: tendencias políticas hasta 2025, difundido este miércoles.
Películas
En 2024, México introdujo un estímulo especial para proyectos de inversión en producción y distribución de películas nacionales, limitado a personas físicas y entidades residentes en México o en el extranjero.
Transporte aéreo
En 2023, se creó Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., una nueva empresa de propiedad estatal mayoritaria en el sector de servicios de transporte aéreo mexicano.
Servicios bancarios
En 2022, México adoptó la NIIF 9 para instrumentos financieros, alineando las normas contables nacionales en el sector de servicios bancarios comerciales con las normas internacionales.
Infraestructura
En 2020, la adopción de la Ley de Infraestructura de la Calidad promovió la armonización de las normas nacionales de construcción con las normas internacionales. Esta ley también exigió que las normas, estándares y procesos de verificación nacionales para la infraestructura y otros servicios de construcción pertinentes se basaran en normas internacionales.
De minimis
A partir de junio de 2019, México redujo el umbral de minimis por debajo del cual no se imponen aranceles a las importaciones a 50 USD (en lugar de 300 USD), lo que afectó las operaciones comerciales en los sectores de distribución, logística y servicios de mensajería.
Aerolíneas
En 2017, México eliminó las restricciones a la participación extranjera en el capital de los servicios de transporte aéreo nacional; ahora se permite la propiedad extranjera de las compañías aéreas hasta en un 49 por ciento.
Servicios de seguros
La reforma financiera de 2015 tuvo como objetivo fortalecer la regulación prudencial, aumentar la penetración del crédito y promover la competencia. Como resultado, las instituciones financieras extranjeras ahora pueden abrir sucursales en México para brindar servicios de seguros. Si bien esta posibilidad aún está sujeta a la autorización del gobierno y se otorga sobre la base de la reciprocidad, aumenta la certeza y la claridad sobre el entorno regulatorio aplicado a los servicios de seguros.
Ferrocarriles
También en 2015, México estableció una agencia reguladora ferroviaria independiente.
Telecomunicaciones
En 2014, la nueva ley de telecomunicaciones facilitó la participación extranjera en los segmentos de servicios móviles y de línea fija del sector. También introdujo un nuevo regulador independiente, con autoridad exclusiva sobre el sector y nuevos poderes sancionadores, y una serie de medidas procompetitivas que desafían la posición dominante de las empresas tradicionales.
Legislación laboral
La Ley Federal del Trabajo regula el trabajo a distancia, estableciendo obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores. Además, garantiza el derecho de los trabajadores a regresar de manera voluntaria al trabajo presencial. Esta ley sufrió tres reformas en 2021. La primera reforma ocurrió el 11 de enero y buscó regular las condiciones del trabajo a distancia. Posteriormente, el 30 de marzo, se modificó nuevamente para asegurar que el aumento anual del salario mínimo sea, como mínimo, igual a la inflación del año anterior. Finalmente, el 23 de abril, se reformó para limitar el uso de la subcontratación.