13 de Abril, 2025

Portada » Los 10 principales procesadores de alimentos y bebidas de México

Los 10 principales procesadores de alimentos y bebidas de México

9 abril, 2025
Empresas
Os 10 maiores processadores de alimentos e bebidas do México
Photo: Grupo Bimbo.

Los principales procesadores de alimentos y bebidas de México por ventas son Grupo Bimbo y Coca-Cola FEMSA.

¿Quién es Grupo Bimbo? La panificadora más grande del mundo. ¿Qué tan grande? La empresa opera 223 panaderías y plantas. ¿Otro dato para dimensionar? Cuenta con un portafolio de más de 9,000 productos.

A su vez, Coca-Cola FEMSA no solo vende Coca-Cola. Ciertamente es la mayor embotelladora a nivel mundial para The Coca-Cola Company (TCCC). Pero además, entre otros negocios, opera la mayor cadena de tiendas de conveniencia en América Latina: OXXO. La empresa matriz tiene 104,000 empleados.

Procesadores de alimentos y bebidas

Arca Continental es el segundo embotellador de TCCC en América Latina. También produce botanas bajo marcas como Bokados, que compiten directamente con Sabritas.

Aquí se muestran principales procesadores de alimentos y bebidas de México por ventas en 2023, en millones de dólares, según datos de Statista:

  1. Grupo Bimbo: 22,500.
  2. Coca-Cola Femsa: 13,800.
  3. Arca Continental: 12,000.
  4. Sigma Alimentos: 8,500.
  5. PepsiCo Alimentos: 6,600.
  6. Gruma: 6,500.
  7. Grupo Lala: 5,600.
  8. Nestlé México: 5,000.
  9. Mondelez México: 3,000.
  10. Pilgrim’s Pride: 2,100.

Proveeduría estadounidense

Un análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos refiere que Grupo Bimbo utiliza harina de trigo estadounidense, Sigma Alimentos se abastece de pollo, cerdo, pavo y lácteos de origen estadounidense, y Coca-Cola FEMSA importa sucralosa y concentrados estadounidenses.

Gruma, dueña de Maseca y Mission, es el mayor productor mundial de harina de maíz y tortillas. 

Grupo Lala tiene su propia red de distribución refrigerada y cuenta con una de las redes logísticas más grandes de México para productos lácteos.

Comercio bilateral

En 2024, México se posicionó entre las 15 economías más grandes del mundo. Su producto interno bruto (PIB) superó los 1.8 billones de dólares. Además, registró un crecimiento estimado del 1.2% en comparación con 2023.

Por otro lado, el comercio agrícola entre México y Estados Unidos alcanzó los 79,000 millones de dólares en 2024. Esto representó un aumento cercano a 7% frente al año anterior.

México se mantuvo como el principal mercado para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, con ventas superiores a los 30,000 millones de dólares. Entre los productos con mayor demanda destacan la carne, los productos cárnicos, los lácteos, los vegetales procesados y la confitería.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes