China, India y Japón ocuparon las primeras posiciones entre los principales productores de acero del mundo en 2024, de acuerdo con datos de la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel).
En todo el planeta, la producción de acero sumó 1,883 millones de toneladas métricas, lo que implica una caída de 0.8% en comparación con 2023.
Productores de acero del mundo
Entre los principales países productores, la producción de acero en China, Japón, Estados Unidos y Rusia disminuyó, mientras que la producción en India, Alemania, Turquía y Brasil aumentó.
Los cinco mayores productores de acero representan alrededor de 74% de la producción mundial de acero en 2024.
El acero se fabrica principalmente mediante dos métodos: el horno de oxígeno básico (BOF) y el horno de arco eléctrico (EAF). En el proceso EAF, una corriente eléctrica funde chatarra de acero para producir nuevo acero. En cambio, el proceso BOF utiliza coque y mineral de hierro para generar arrabio, que luego se transforma en acero. El carbón metalúrgico desempeña un papel esencial en el BOF, ya que permite la producción de coque.
A nivel mundial, de acuerdo con Arch Resources, cerca del 72 % del acero mundial se fabrica mediante el método BOF, mientras que en Estados Unidos este proceso representa alrededor del 31 % de la producción.
En 2024, China produjo 1,005.1 millones de toneladas de acero en 2024, seguida de India (149.6 millones), Japón (84.0 millones) y Estados Unidos (79.5 millones).
Aranceles en Estados Unidos
Varias Proclamaciones Presidenciales, emitidas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, establecen un arancel del 25 % sobre ciertas importaciones de acero en Estados Unidos.
Sin embargo, existen excepciones. Primero, Argentina, Brasil y Corea del Sur están sujetos a cuotas restrictivas. Además, las importaciones de la Unión Europea, fundidas y vertidas en la UE, quedan exentas dentro de los límites de la cuota arancelaria hasta diciembre de 2025. Lo mismo aplica para Japón, el Reino Unido y México, siempre que el acero se funde y vierta en sus respectivos territorios o, en el caso de México, en América del Norte.
Por otro lado, las importaciones de Canadá y Australia no enfrentan este arancel. Finalmente, el acero ucraniano queda exento si se funde y vierte en Ucrania o la UE, pero solo hasta el 1 de junio de 2025.
Sin embargo, todas estas estas excepciones se perderán, si entra en vigor una reciente orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que impone un arancel general de 25% a las importaciones de acero a Estados Unidos.
Además Trump planea anunciar este jueves más sobre sus planes para imponer aranceles “recíprocos” en el comercio de acero y aluminio.