22 de Abril, 2025

Portada » Los 15 productos agropecuarios m?s importados en el mundo

Los 15 productos agropecuarios más importados en el mundo

8 diciembre, 2020
América del Norte
The classification of the most imported agricultural products in the world during 2019 was headed by "broad beans (beans, beans, beans) of soya (soybeans)" with a participation of 5.5%, reported the World Trade Organization (WTO).
Photo: Consadesuca.

La clasificación de los productos agropecuarios más importados en el mundo durante 2019 estuvo encabezada por las «habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya)» con una participación de 5.5%, informó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las «preparaciones alimenticias, n.e.p.» alcanzaron la segunda posición y el «trigo y morcajo (tranquillón)» pasó del segundo al tercer lugar (participación de 2.8%).

En conjunto, la porción combinada de los tres principales productos se redujo hasta 11% en 2019.

Entre los productos agropecuarios más importados, el algodón descendió del tercer al decimoquinto lugar.

Comparativamente, en 1995, los principales productos importados fueron «café, cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café» (SA 09.01), «trigo y morcajo (tranquillón)» (SA 10.01) y «algodón sin cardar ni peinar» (SA 52.01), y su participación alcanzó 5.3, 4,1 y 3,6%, respectivamente.

Juntos representaron aproximadamente 13% de las importaciones mundiales de productos agropecuarios.

El cambio que se produjo entre 1995 y 2019 en la composición de productos fue significativo.

Por ejemplo, las habas de soja, que habían ocupado el sexto puesto en 1995, con una participación de solo 2.9% en el comercio agropecuario, casi duplicó su participación en 2019.

Productos agropecuarios

El azúcar de caña o de remolacha en estado sólido bajó del quinto puesto en 1995 al decimonoveno en 2019, mientras que los cigarros (puros)/cigarrillos/tabaco pasaron del séptimo al vigesimocuarto.

Los 15 productos agropecuarios más importados, 1995 y 2019

Los 15 productos más importantes representaron el 46,2% de las importaciones agropecuarias del mundo en 1995, y el 33,7% en 2019.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes