3 de Febrero, 2025

Portada » Los 4 principales productores de minerales críticos

Los 4 principales productores de minerales críticos

1 febrero, 2025
Industria
Los 4 principales productores de minerales críticos

Australia, Indonesia, República Popular China (RPC) y República Democrática del Congo son parte de los principales productores de minerales críticos del mundo.

Una vez extraído, un mineral debe ser procesado antes de su uso.

En términos de la extracción a escala mundial, Indonesia domina en níquel, la República Democrática del Congo lidera en cobalto, Australia está en primer lugar en litio y China encabeza en tierras raras.

Como algunos ejemplos en el procesamiento de minerales, estas naciones se colocan en la primera posición a nivel global: Indonesia en níquel y China en cobalto, litio y tierras raras. 

Principales productores de minerales críticos

En 2022, estos países dominaron la producción mundial de los siguientes minerales:

  • Indonesia: 49% de níquel.
  • Australia: 47% de litio.
  • República Democrática del Congo: 70% de cobalto.
  • República Popular China (RPC): 70% de tierras raras y 66% de grafito.

Los minerales estratégicos y críticos son clave para la economía, el bienestar y la seguridad nacional. La energía renovable, los equipos de defensa, la agricultura y productos cotidianos como televisores, teléfonos, computadoras y bombillas dependen de estos minerales esenciales.

Canadá

Canadá produce más de 60 minerales y metales, incluidos 21 de los 31 minerales críticos. Es el mayor productor y exportador mundial de potasa. Aunque su producción de litio y tierras raras no es alta, posee una parte considerable de las reservas globales de estos minerales. 

Además, Canadá se encuentra entre los 10 principales productores de cobalto, grafito, níquel y zinc, aunque su producción representa menos de 5% del total mundial de cada uno.

En 2008, la Academia Nacional de Ciencias (NAS) publicó el informe «Minerales, minerales críticos y la economía de Estados Unidos«, en el que destacaba la dificultad de identificar qué materiales son realmente críticos para la seguridad económica y nacional del país. 

Además, señalaba que la criticidad de los minerales es una «instantánea» de la cadena de suministro de esos materiales en un momento específico. Al desarrollar la metodología y la lista preliminar de minerales críticos de 2018, el USGS reconoció que no existe una definición única ni una metodología universalmente aceptada para clasificar un mineral como crítico.

Por su parte, China es líder en el procesamiento de minerales críticos difíciles de refinar, como el cobalto, las tierras raras y el litio. En cambio, Canadá tiene una infraestructura sólida para procesar aluminio y uranio.