Los mayores exportadores de aluminio (incluidas las manufacturas de ese metal) a Estados Unidos en 2024 fueron Canadá, China, México, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
Desde todo el mundo, las importaciones estadounidenses de estas mercancías crecieron a una tasa interanual de 0.1% en 2024, a 27,440 millones de dólares.
Exportadores de Aluminio
Este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier país.
A continuación, se presentan los principales exportadores de aluminio, incluidas las manufacturas de aluminio, hacia el mercado estadounidense en 2024. Los datos, expresados en millones de dólares y tasas de crecimiento interanuales, provienen del Departamento de Comercio.
- Canadá: 11,370 (+2.3 por ciento).
- China: 2,880 (+12.0 por ciento).
- México: 1,830 (-5.7 por ciento).
- Emiratos Árabes Unidos: 1,200 (-20.9 por ciento).
- Corea del Sur: 930 (+49.2 por ciento).
Importaciones estadounidenses
Además de los controles sobre las importaciones de acero y aluminio, existen otras herramientas regulatorias para respaldar estas industrias. Estados Unidos aplica restricciones para proteger a los productores nacionales y limitar el volumen de importaciones en su mercado.
Desde finales de la década de 1970, el acero ha estado sujeto a diversas formas de protección, mientras que el aluminio enfrenta restricciones desde principios de la década de 2010. A pesar de estas medidas, una parte significativa del mercado sigue dependiendo de importaciones en ambos sectores.
Cuando fue presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso en marzo de 2018 aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio en la mayoría de sus socios comerciales. Luego, en enero de 2020, amplió estas medidas para incluir ciertos bienes derivados.
Algunas naciones obtuvieron exenciones permanentes a cambio de cuotas. Brasil y Corea del Sur quedaron excluidos para el acero, mientras que Argentina obtuvo exención tanto en acero como en aluminio. Australia no enfrentó ninguno de estos aranceles. Más tarde, Trump eliminó las tarifas para Canadá y México, implementando un sistema conjunto de supervisión y consulta.
Durante el mandato de Joe Biden, Estados Unidos llegó a acuerdos con la Unión Europea, Japón y Reino Unido. En lugar de los aranceles, se establecieron sistemas de cuotas arancelarias.