Los planes de Alpek para distribuir gas natural en Brasil forman parte de su estrategia para este negocio en el que ya participa en México.
En el primer trimestre de 2025, Alpek reportó una caída interanual en ingresos de 9.9%, a 1,715 millones de dólares, y un retroceso de 18.2% en el EBITDA comparable, a 126 millones de dólares.
De acuerdo con la empresa Petrobras, el mercado brasileño de gas natural se está volviendo cada vez más competitivo a medida que nuevos proveedores acceden a las distribuidoras locales y, aún más importante, a los clientes industriales.
Este cambio se debe en parte a las recientes reformas en los marcos legales y regulatorios de Brasil.
Planes de Alpek
La empresa informó este martes que sigue invirtiendo en innovación y diversificación.
“Desde su creación en 2018, el negocio de gas natural de Alpek ha crecido hasta convertirse en uno de los principales distribuidores domésticos en México, y ahora nos estamos preparando para expandirnos a Brasil y al negocio de electricidad limpia”, dijo Alpek en su primer informe trimestral de 2025.
Adicionalmente, el biofertilizante Biovento recibió recientemente la aprobación para su comercialización en California, fortaleciendo el portafolio de productos sostenibles de la empresa.
En México, Pemex sigue siendo el único proveedor de gas natural. Este producto se vende con base en los precios del mercado «spot» del sur de Texas, Estados Unidos. Sin embargo, este mercado ha mostrado una alta volatilidad en los últimos años.
Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la entidad pública descentralizada que se encarga de generar y distribuir la electricidad en el país. Las tarifas eléctricas también se han visto afectadas. Esto se debe a que la producción eléctrica depende en gran medida del gas natural, cuyo precio cambia con frecuencia.
Gas natural
Alpek ha firmado diversos acuerdos derivados con distintas contrapartes. El propósito es protegerse frente al alza en los precios del gas natural y otras materias primas.
En particular, las coberturas relacionadas con el gas natural se diseñaron para reducir el impacto de posibles aumentos en su precio. Estas estrategias ayudan a mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado.
Además, el objetivo central es mantener precios más estables. Para lograrlo, se toman posiciones que permiten prever flujos de efectivo constantes. Esto reduce la incertidumbre en los costos.
Cabe destacar que el precio de referencia del gas natural se basa en el índice Henry Hub del New York Mercantile Exchange (NYMEX).