22 de Abril, 2025

Portada » M?xico capt? US565 millones de IED en extracci?n de petr?leo y gas en 2017

México captó US565 millones de IED en extracción de petróleo y gas en 2017

23 febrero, 2018
Inversiones
Foto: Eni. El monto estuvo por debajo del máximo histórico recibido por México, de 884 millones de dólares en 2015.

pleca

México captó 565 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en extracción de petróleo y gas en 2017, lo que implicó un alza interanual de 39.9%, informó la Secretaría de Economía.

El monto, sin embargo, estuvo por debajo del máximo histórico recibido por México, de 884 millones de dólares en 2015.

Tras las reformas llevadas a cabo por México, las actividades reservadas exclusivamente al Estado son actualmente (entre otras): exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos (si bien el Estado puede suscribir contratos con empresas productivas del Estado y con particulares); planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica (también en este caso, el Estado puede suscribir contratos con particulares), y generación de energía nuclear.

En forma acumulada, de 1999 a la fecha, a México llegaron flujos de IED en la extracción y petróleo y gas por 2,163 millones de dólares.

La Secretaría de Energía adquirió nuevas facultades con la reforma de 2013, por ejemplo ahora tiene la facultad de: otorgar las asignaciones de exploración y extracción de hidrocarburos a Pemex; emitir permisos de refinación, de procesamiento de gas natural y de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos; y determinar los porcentajes mínimos de contenido nacional en los contratos de transmisión y distribución de electricidad.

También como resultado de la reforma energética, otras dos secretarías de Estado intervienen en el sector. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece las clausulas económicas de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, mientras la Secretaría de Economía emite opinión sobre el porcentaje de contenido nacional y verifica su cumplimiento.

La Secretaría de Economía da su opinión sobre las solicitudes de permisos previos de importación y exportación. Además ambas secretarías de Estado están encargadas de determinar los precios de venta al público y de dar su opinión en materia de permisos de importación y exportación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes