México importó robots industriales por un valor de 209 millones de dólares en 2017, un alza interanual de 32%, según datos de la Secretaría de Economía.
Su principal proveedor fue Japón, con una participación de 32.8%, seguido por Alemania (15.9%), Estados Unidos (11.5%), Francia (6.8%), Corea del Sur (5.4%) y China (5.3 por ciento).
Otros países que abastecieron de estos productos al mercado mexicano durante los primeros ocho meses del año fueron Austria, España, Italia, Suecia, Dinamarca y República Checa.
El récord de importaciones se alcanzó en 2015, cuando las compras mexicanas escalaron a 437 millones de dólares.
Para uso industrial, en México se comercializan marcas de robots como Fisnar, ABB, Mitsubishi, Fanuc, Motoman, Siemens, Schunk, Epson, TekRob GmbH y THK.
Los robots se utilizan en distintos sectores para colocar las piezas rápido y de forma precisa. Algunos robots, que no están limitados a los movimientos ortogonales (en ángulo recto), tienen ensamblajes de varias articulaciones que les permite simular los movimientos del brazo humano. Estas secciones articuladas deben tener una elevada precisión de balanceo y una alta rigidez, de modo que garanticen que las paradas repentinas no los desplacen.