El gobierno de México no anunció este lunes aranceles de retaliación contra Estados Unidos por el arancel general de 25% que ordenó en la víspera el presidente Donald Trump a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.
En una conferencia en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no reaccionó de inmediato con aranceles de retaliación.
Antecedente: Sheinbaum ha ofrecido cooperar con Estados Unidos, pero también ha advertido que, en su caso, responderá con represalias a los aranceles estadounidenses.
Sheinbaum dijon una carta a Trump el pasado noviembre: “A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
Aranceles de retaliación
Este lunes, en la misma conferencia con Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que sostendrá encuentros la próxima semana con sus contrapartes de Estados Unidos, una vez que sean ratificados: el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.
Recordatorio: Trump ordenó este lunes la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, eliminando excepciones a varios países, entre ellos México, que habían otorgado previamente tanto el propio Trump en su primer mandato presidencial, como su sucesor, Joe Biden.
“Tenemos muchas, muchas cosas que decir (a Lutnick y Greer). Hoy mencioné únicamente lo del acero y el aluminio, pero hemos realizado un análisis muy detallado sobre lo que está ocurriendo en el comercio y la inversión entre los dos países en estos últimos años, así como lo que conviene hacer, de acuerdo con lo que nos ha pedido la presidenta”, dijo Ebrard.
Negociaciones bilaterales
El 3 de febrero de 2025, Trump dio un ultimátum a México y Canadá. Les otorgó un mes para mejorar la cooperación con Estados Unidos en relación con la migración y el narcotráfico. El foco principal de las drogas es el fentanilo. En caso de no cumplir, Estados Unidos aplicará un arancel general del 25%. Además, las importaciones de productos energéticos desde Canadá estarán sujetas a un arancel adicional del 10 por ciento.
Desde el 4 de febrero de 2025, Estados Unidos ha implementado un arancel adicional del 10% sobre todos los productos chinos. Esta medida provocó contramedidas por parte de China. El país asiático ha decidido imponer un arancel del 15% al carbón y al gas natural licuado (GNL). También aplicará un 10% a productos como el petróleo crudo, equipos agrícolas, algunos camiones y sedanes con motores grandes.